Abordaje fisioterapéutico con microelectrólisis percutánea y ejercicio terapéutico en paciente con tendinopatía rotuliana en un centro de fisioterapia Lima, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La tendinopatía rotuliana es la segunda lesión más común de la rodilla, pues tiene una incidencia de 1,6 por cada 1000 personas-año. Se puede generar por factores de riesgo funcionales como cambios frecuentes de dirección y movimientos repetitivos; y el factor propio de la persona que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morillo Quezada, Sandra, Romualdo Ibañez, Verenisse Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Rehabilitación
Tendón Rotuliano
Electrólisis
Ejercicio Terapéutico
Educación de Paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La tendinopatía rotuliana es la segunda lesión más común de la rodilla, pues tiene una incidencia de 1,6 por cada 1000 personas-año. Se puede generar por factores de riesgo funcionales como cambios frecuentes de dirección y movimientos repetitivos; y el factor propio de la persona que abarca su condición física y la biomecánica de la rodilla. Objetivo: Describir las consideraciones para el abordaje basado en microelectrólisis percutánea y ejercicio terapéutico en un paciente con tendinopatía rotuliana en un centro de fisioterapia en Lima, 2024. Descripción del trabajo: Se llevó a cabo una intervención a un paciente de 33 años diagnosticado con tendinopatía rotuliana bilateral. El tratamiento constó de cuatro fases que se realizaron en un periodo de cuatro meses. Se abordó con ejercicios de carga progresiva y la microelectrólisis percutánea. Resultado: La aplicación de microelectrólisis percutánea y ejercicios terapéuticos de carga progresiva permitió eliminar el dolor, incrementar la fuerza muscular, y mejorar la estabilidad y equilibrio. Conclusión: Las consideraciones para el abordaje en tendinopatía rotuliana fueron la programación de la microelectrólisis percutánea junto con el ejercicio excéntrico, la dosificación de los ejercicios terapéuticos y la educación al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).