Tratamiento fisioterapéutico de ruptura del tendón de aquiles pos-quirúrgico

Descripción del Articulo

Estudios recientes muestran que alrededor del 8% de las lesiones deportivas son del tendón de Aquiles. Constituyen la tercera ruptura más común después de la del manguito de los rotadores y las rupturas tendinosas del músculo cuádriceps. Los objetivos que nos hemos marcado en esto trabajo son los si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Romero, Grace Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendón de aquiles
Ruptura del tendón
Reparación del tendón
Fisioterapia aquilea
Achilles tendon
Tendon rupture
Tendon repair
Aquilea physiotherapy
Descripción
Sumario:Estudios recientes muestran que alrededor del 8% de las lesiones deportivas son del tendón de Aquiles. Constituyen la tercera ruptura más común después de la del manguito de los rotadores y las rupturas tendinosas del músculo cuádriceps. Los objetivos que nos hemos marcado en esto trabajo son los siguientes: adquirir más conocimientos acerca de la ruptura del tendón de Aquiles y por otra parte, plantear un tratamiento fisioterapéutico para esta lesión. La ruptura del tendón de Aquiles es fácilmente diagnosticable mediante los test fisioterapéuticos específicos y más cuando se trata de una ruptura completa, aunque en caso de duda se podría hacer uso de las pruebas diagnósticas por la imagen (resonancia magnética y ecografía). Se tiene que tener en cuenta la utilidad inicial de la valoración clínica (anamnesis y exploración física) para llevar a cabo un correcto abordaje terapéutico post quirúrgico. Con ello buscaremos la finalidad de un tratamiento terapéutico como es conseguir el desarrollo de las capacidades funcionales del paciente y disminuir el riesgo a una re-ruptura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).