Factores de riesgo de la progresión de síndrome clínico aislado a esclerosis múltiple: un estudio retrospectivo, en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2022- 2023
Descripción del Articulo
Describe cuáles son los factores de riesgo de la progresión de Síndrome Clínico Aislado a Esclerosis Múltiple en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (Lima, Perú) durante el periodo 2018-2023. La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad en la que, a través de un proceso crónic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Esclerosis múltiple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Describe cuáles son los factores de riesgo de la progresión de Síndrome Clínico Aislado a Esclerosis Múltiple en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (Lima, Perú) durante el periodo 2018-2023. La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad en la que, a través de un proceso crónico autoinmune, se produce una inflamación del Sistema Nervioso Central (SNC), que conduce a daño progresivo de la mielina y el axón por medio de mecanismos de desmielinización y degeneración neuronal. Por otro lado, el Síndrome Clínico Aislado (SCA) es un término usado para describir el primer episodio clínico, de curso agudo o subagudo, con una duración de al menos 24 horas, caracterizado por signos y síntomas sugestivos de un proceso inflamatorio y desmielinizante en el SNC que pueda ser compatible con EM. Es importante saber cuáles son los factores o características propias de aquellos pacientes que son diagnosticados de SCA y posteriormente desarrollarán EM, en especial porque en los últimos años se han hecho grandes avances en el diagnóstico temprano e inicio oportuno del tratamiento, haciendo que, en caso podamos iniciar un enfoque adecuado desde la primera vez que viene un paciente, se podría iniciar tempranamente la terapia modificadora de la enfermedad y así mejorar el pronóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).