Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Analizar la relación entre los factores asociados al uso de Métodos Anticonceptivos (MAC) con los embarazos no planificados de las adolescentes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizó un estudio retrospectivo, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Rojas, Mónica Viviana, Villanueva Martínez, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Embarazo en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_fd200736b43a4646d283cb2a35d08975
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/366
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Obando Rodríguez, Juan AurelioBazán Rojas, Mónica VivianaVillanueva Martínez, Karen2013-08-20T20:40:38Z2013-08-20T20:40:38Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/366OBJETIVO: Analizar la relación entre los factores asociados al uso de Métodos Anticonceptivos (MAC) con los embarazos no planificados de las adolescentes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizó un estudio retrospectivo, transversal, de casos y controles en donde se entrevistó a 26 adolescentes con embarazo no planificado (casos); y a 26 adultas con embarazo no planificado (controles). El instrumento utilizado fue una entrevista semi – estructurada. Para el análisis de datos se utilizaron: distribución de la frecuencia Chi-cuadrado y el T-student (significativos a un nivel de p< 0.05); para la determinación de las asociaciones se utilizó la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95 %. RESULTADOS: Los factores de riesgo fueron: conocimientos de MAC, barreras al acceso de los anticonceptivos, comunicación con los padres, comunicación con la pareja. El 73.7% de adolescentes tienen conocimiento inadecuado sobre MAC (OR: 4.9). El 42.3 % de casos presentan barreras reales (OR: 1.1). La comunicación con los padres fue inadecuada en un 65.4% en las adolescentes (OR: 1.6). Un 57.7% de adolescentes respondieron tener comunicación inadecuada con la pareja. (OR: 1.8). El 100% de adolescentes presentaron barreras percibidas (OR: 19.07). CONCLUSIÓN: Se puede concluir que los factores que estan relacionados al uso de MAC en adolescentes con embarazo no planificado fueron: desconocimiento sobre MAC y barreras percibidas al acceso de anticonceptivos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnticonceptivosEmbarazo en la adolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08486084https://orcid.org/0000-0003-0033-5444https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBazan_rv.pdfapplication/pdf409169https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30e3542a-b509-47af-911c-1dd371cef81e/download2fcf53e826ce37109703cf24b657a113MD51TEXTBazan_rv.pdf.txtBazan_rv.pdf.txtExtracted texttext/plain3640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/937b7514-cf08-4338-89b3-7acd84f0da37/download227031b9b8e3d34b5004d0bebc16701cMD54THUMBNAILBazan_rv.pdf.jpgBazan_rv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0384e0f2-64a1-48c4-9e2e-1db2cdd261c2/download30b0254c5d51d99c554f5d0fb86526ceMD5520.500.12672/366oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3662024-08-16 00:19:32.012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
spellingShingle Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
Bazán Rojas, Mónica Viviana
Anticonceptivos
Embarazo en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_full Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_fullStr Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_full_unstemmed Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
title_sort Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004
author Bazán Rojas, Mónica Viviana
author_facet Bazán Rojas, Mónica Viviana
Villanueva Martínez, Karen
author_role author
author2 Villanueva Martínez, Karen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Rodríguez, Juan Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Rojas, Mónica Viviana
Villanueva Martínez, Karen
dc.subject.none.fl_str_mv Anticonceptivos
Embarazo en la adolescencia
topic Anticonceptivos
Embarazo en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Analizar la relación entre los factores asociados al uso de Métodos Anticonceptivos (MAC) con los embarazos no planificados de las adolescentes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizó un estudio retrospectivo, transversal, de casos y controles en donde se entrevistó a 26 adolescentes con embarazo no planificado (casos); y a 26 adultas con embarazo no planificado (controles). El instrumento utilizado fue una entrevista semi – estructurada. Para el análisis de datos se utilizaron: distribución de la frecuencia Chi-cuadrado y el T-student (significativos a un nivel de p< 0.05); para la determinación de las asociaciones se utilizó la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95 %. RESULTADOS: Los factores de riesgo fueron: conocimientos de MAC, barreras al acceso de los anticonceptivos, comunicación con los padres, comunicación con la pareja. El 73.7% de adolescentes tienen conocimiento inadecuado sobre MAC (OR: 4.9). El 42.3 % de casos presentan barreras reales (OR: 1.1). La comunicación con los padres fue inadecuada en un 65.4% en las adolescentes (OR: 1.6). Un 57.7% de adolescentes respondieron tener comunicación inadecuada con la pareja. (OR: 1.8). El 100% de adolescentes presentaron barreras percibidas (OR: 19.07). CONCLUSIÓN: Se puede concluir que los factores que estan relacionados al uso de MAC en adolescentes con embarazo no planificado fueron: desconocimiento sobre MAC y barreras percibidas al acceso de anticonceptivos.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/366
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/366
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30e3542a-b509-47af-911c-1dd371cef81e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/937b7514-cf08-4338-89b3-7acd84f0da37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0384e0f2-64a1-48c4-9e2e-1db2cdd261c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fcf53e826ce37109703cf24b657a113
227031b9b8e3d34b5004d0bebc16701c
30b0254c5d51d99c554f5d0fb86526ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252546315354112
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).