Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina
Descripción del Articulo
Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están involucradas en diferentes campos, y ello incluye al sector salud. Según diversas fuentes como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Estadounidense de Telemedicina (ATA, por sus siglas en inglés) una de sus ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Telemedicina Herramientas informáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
UNMS_fcfa975546beca920ef1a17d344d7f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23570 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
title |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
spellingShingle |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina Tejada Vasquez, Jose Fernando Tecnología Telemedicina Herramientas informáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
title_full |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
title_fullStr |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
title_full_unstemmed |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
title_sort |
Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina |
author |
Tejada Vasquez, Jose Fernando |
author_facet |
Tejada Vasquez, Jose Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morzan Delgado, Johnny Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Vasquez, Jose Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Telemedicina Herramientas informáticas |
topic |
Tecnología Telemedicina Herramientas informáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están involucradas en diferentes campos, y ello incluye al sector salud. Según diversas fuentes como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Estadounidense de Telemedicina (ATA, por sus siglas en inglés) una de sus manifestaciones es la telemedicina, que permite el acceso remoto y la transmisión de información y servicios médicos utilizando equipos de telecomunicaciones y TIC para mejorar la atención médica en pacientes. En el Perú, se cuenta con la Ley Marco de Telesalud N°30421 de la República del Perú, que establece los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telesalud cual estrategia de prestación de servicios de tal manera que se mejore su calidad y eficiencia, incrementando, a su vez, su cobertura a través de la utilización de TIC en todo el sistema de salud nacional. En ese sentido, en los últimos meses, la globalización se ha visto amenazada por la crisis de salud provocada por la presencia de la COVID-19 que está afectando a todos los países; provocando efectos adversos, remarcando barreras geopolíticas y disrupciones masivas. En este caso, las TIC pueden aportar valiosas herramientas para facilitar el contacto directo entre pacientes y profesionales sanitarios a través del uso de equipos tecnológicos que permitan una comunicación y trato directo sin que eso suponga la propagación del virus. Con todo lo expuesto, los resultados de la presente ayudarían a identificar las principales herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina para el caso peruano, así como determinar qué es lo que motiva su uso como aquellos factores que impiden su implementación a través de técnicas estadísticas avanzadas que faciliten la lectura e interpretación de las variables utilizadas en la investigación. Dichas tecnologías de la información identificadas permitirán saber cuáles motivan la evolución de la telemedicina en el Perú, y ello servirá, a su vez, para combatir enfermedades que, por su naturaleza, se deben tratar de manera indirecta o alejada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T15:20:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T15:20:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Tejada J. Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23570 |
identifier_str_mv |
Tejada J. Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23570 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2959661-3c43-46c1-8ae0-7427075092e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4a4816-24fa-43fa-9be5-3c18b6e51397/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82bbdce8-f4fb-4188-a75f-c6a0361d8a27/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66103380-1490-44e8-b3ef-1f8b1068c5e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2edaf183-52dd-4ff8-a0c7-0d575eb567fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb676d39-c3e2-4149-9113-a54cd2cf9827/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea85b184-146a-4e2d-89f3-c8afa4fa20db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67ee257a-2166-46ac-b15f-5c43cc8fe5b3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/127f1cab-1644-454a-9c1f-ade6311c3939/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9c332cf-7e6e-4c8c-b343-f7254a5848ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/081a342c-228f-4bac-bd71-ec2952cc4d6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89f8abe34489f85ffe837f5addddab80 e391a74062fb2037774351bbced3257e fe42efa6b0b87bfde796bb60fd93f832 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 16708aa5d98ac32f7e91685243941e75 409fa808f9f12a1e07581a9ac8c5d1ed 73a4e5bc69ff1df94c8d344fc13c829c d69bddcbdfb7d1d2409b2c54d737b4ee f520d1609c41cec175c3f4951ceb7320 e79a47f1d2623732b66e8cfbd000bfa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618088058912768 |
spelling |
Morzan Delgado, Johnny RicardoTejada Vasquez, Jose Fernando2024-09-26T15:20:34Z2024-09-26T15:20:34Z2024Tejada J. Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23570Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están involucradas en diferentes campos, y ello incluye al sector salud. Según diversas fuentes como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Estadounidense de Telemedicina (ATA, por sus siglas en inglés) una de sus manifestaciones es la telemedicina, que permite el acceso remoto y la transmisión de información y servicios médicos utilizando equipos de telecomunicaciones y TIC para mejorar la atención médica en pacientes. En el Perú, se cuenta con la Ley Marco de Telesalud N°30421 de la República del Perú, que establece los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telesalud cual estrategia de prestación de servicios de tal manera que se mejore su calidad y eficiencia, incrementando, a su vez, su cobertura a través de la utilización de TIC en todo el sistema de salud nacional. En ese sentido, en los últimos meses, la globalización se ha visto amenazada por la crisis de salud provocada por la presencia de la COVID-19 que está afectando a todos los países; provocando efectos adversos, remarcando barreras geopolíticas y disrupciones masivas. En este caso, las TIC pueden aportar valiosas herramientas para facilitar el contacto directo entre pacientes y profesionales sanitarios a través del uso de equipos tecnológicos que permitan una comunicación y trato directo sin que eso suponga la propagación del virus. Con todo lo expuesto, los resultados de la presente ayudarían a identificar las principales herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicina para el caso peruano, así como determinar qué es lo que motiva su uso como aquellos factores que impiden su implementación a través de técnicas estadísticas avanzadas que faciliten la lectura e interpretación de las variables utilizadas en la investigación. Dichas tecnologías de la información identificadas permitirán saber cuáles motivan la evolución de la telemedicina en el Perú, y ello servirá, a su vez, para combatir enfermedades que, por su naturaleza, se deben tratar de manera indirecta o alejada.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/TecnologíaTelemedicinaHerramientas informáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Herramientas informáticas y de comunicación aplicadas en telemedicinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAdministración y Gestión en Salud06208351https://orcid.org/0009-0003-0951-962670668376419299Rivera del Rio, German FelipeLopez Artica, CeciliaGutierrez Ingunza, Ericsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico218426952005050942160697ORIGINALTejada_vj.pdfTejada_vj.pdfapplication/pdf1526415https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2959661-3c43-46c1-8ae0-7427075092e3/download89f8abe34489f85ffe837f5addddab80MD51C2524_2024_Tejada_vj_reporte.pdfapplication/pdf5274177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4a4816-24fa-43fa-9be5-3c18b6e51397/downloade391a74062fb2037774351bbced3257eMD54C2524_2024_Tejada_vj_autorizacion.pdfapplication/pdf110960https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82bbdce8-f4fb-4188-a75f-c6a0361d8a27/downloadfe42efa6b0b87bfde796bb60fd93f832MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66103380-1490-44e8-b3ef-1f8b1068c5e4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2edaf183-52dd-4ff8-a0c7-0d575eb567fd/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTTejada_vj.pdf.txtTejada_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain77105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb676d39-c3e2-4149-9113-a54cd2cf9827/download16708aa5d98ac32f7e91685243941e75MD56C2524_2024_Tejada_vj_reporte.pdf.txtC2524_2024_Tejada_vj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea85b184-146a-4e2d-89f3-c8afa4fa20db/download409fa808f9f12a1e07581a9ac8c5d1edMD58C2524_2024_Tejada_vj_autorizacion.pdf.txtC2524_2024_Tejada_vj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67ee257a-2166-46ac-b15f-5c43cc8fe5b3/download73a4e5bc69ff1df94c8d344fc13c829cMD510THUMBNAILTejada_vj.pdf.jpgTejada_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/127f1cab-1644-454a-9c1f-ade6311c3939/downloadd69bddcbdfb7d1d2409b2c54d737b4eeMD57C2524_2024_Tejada_vj_reporte.pdf.jpgC2524_2024_Tejada_vj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9c332cf-7e6e-4c8c-b343-f7254a5848ca/downloadf520d1609c41cec175c3f4951ceb7320MD59C2524_2024_Tejada_vj_autorizacion.pdf.jpgC2524_2024_Tejada_vj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20728https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/081a342c-228f-4bac-bd71-ec2952cc4d6a/downloade79a47f1d2623732b66e8cfbd000bfa3MD51120.500.12672/23570oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/235702025-06-23 14:35:13.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).