Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010
Descripción del Articulo
La tesis “Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010”....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calificaciones ocupacionales - Perú Bancos - Estudio y enseñanza - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis “Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010”. Nace de una expectativa en mi centro laboral el Centro Peruano de Estudios Bancarios Instituto de Educación Superior que forma profesionales para la Banca, en tanto que en el año 2009 a marzo del 2010 y luego de 24 años de labor registro en su labor de colocación de alumnos egresados en el mercado una significativa baja en una proporción aproximada al 1 % del total de candidatos presentados por la entidad educativa. En las consultas efectuadas a las entidades que convocan personal, manifiestan que los candidatos poseen buena formación cognitiva y de habilidades mientras que su formación en competencias genéricas, no se observa bien desarrollada, requisito indispensable para ocupar un puesto en la entidad bancaria. Esta situación motivo mi inquietud en la investigación de cuales serían las competencias genéricas que el mercado laboral bancario ahora requiere y exige y cual es el modelo educativo que adoptarían las instituciones de formación bancaria en Lima Metropolitana para lograr el objetivo de mayor colocación e inserción laboral de sus egresados. Las interrogantes presentadas, fueron transformadas en hipótesis y corroboradas mediante el estudio que validan la investigación. La investigación comprendió Lima Metropolitana, recolectando datos mediante encuestas y entrevistas, y se procesaron para la comprobación de la hipótesis general y específica. Como resultado de la investigación se determinó que el mercado laboral requiere las siguientes competencias genéricas: Compromiso con la calidad, Habilidades interpersonales, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad creativa, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. En el capitulo final de la tesis se hace un planteamiento de modelo educativo que incida en la formación sistemática y metodológica de competencias genéricas, bajo los criterios modernos de currícula flexible y metodología de enseñanza, activa, dinámica e integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).