Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006
Descripción del Articulo
Las quemaduras no sólo se caracterizan por el dolor y las secuelas que dejan en el paciente, sino también por las repercusiones que tienen en su familia. Tratando a niños quemados, el profesional de Enfermería tiene la responsabilidad de asumir un rol frente a la familia de este paciente, en particu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quemaduras en los niños Cuidado del niño Padres - Actitudes Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_fa7cc6e0c8dd9a021cf2334fcda78358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/485 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| title |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| spellingShingle |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 Hidalgo Cusi, Lupita Quemaduras en los niños Cuidado del niño Padres - Actitudes Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| title_full |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| title_fullStr |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| title_full_unstemmed |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| title_sort |
Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006 |
| author |
Hidalgo Cusi, Lupita |
| author_facet |
Hidalgo Cusi, Lupita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Cusi, Lupita |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Quemaduras en los niños Cuidado del niño Padres - Actitudes Ansiedad |
| topic |
Quemaduras en los niños Cuidado del niño Padres - Actitudes Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Las quemaduras no sólo se caracterizan por el dolor y las secuelas que dejan en el paciente, sino también por las repercusiones que tienen en su familia. Tratando a niños quemados, el profesional de Enfermería tiene la responsabilidad de asumir un rol frente a la familia de este paciente, en particular a los padres, quienes atraviesan por alteraciones emocionales producto del accidente de su hijo, siendo una de las más frecuentes la ansiedad; problema frente al cual se requiere diseñar, planificar, ejecutar y evaluar estrategias con un enfoque psico-educativo con el objetivo de disminuir su ansiedad para que se encuentren en mejores condiciones de involucrarse como agentes del autocuidado del niño quemado. Bajo esta comprensión se desarrolló el presente estudio, el cual es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo; cuyo método fue el cuasi experimental de un solo diseño, teniendo como variable independiente la Eficacia de un Programa Psico-Educativo y como variable dependiente el Estado de Ansiedad en Padres de Niños Quemados. La técnica fue la entrevista y el instrumento de medición fue el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Spielberger, la población estuvo conformada por 53 Padres de Niños Quemados hospitalizados en el Servicio de Quemados y Cirugía Reparadora del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los meses Noviembre-Diciembre del 2006, la recolección de los datos se dio en dos fases, una administrativa y otra operativa. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:42:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:42:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/485 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/485 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de37baa3-4673-48db-a68e-7b29062d4370/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45725f0b-5f8f-452a-8fa4-3d8e9ac69cbc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/586a07fe-12cc-4fe9-843f-5b6279217600/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ef1789507365206f1452d8bcfa336b7 8cd7e6369cfe2280206d405c9d55d7b4 d658fd1bda2ce4ad22ae45c76e26174d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252526523482112 |
| spelling |
Hidalgo Cusi, Lupita2013-08-20T20:42:56Z2013-08-20T20:42:56Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/485Las quemaduras no sólo se caracterizan por el dolor y las secuelas que dejan en el paciente, sino también por las repercusiones que tienen en su familia. Tratando a niños quemados, el profesional de Enfermería tiene la responsabilidad de asumir un rol frente a la familia de este paciente, en particular a los padres, quienes atraviesan por alteraciones emocionales producto del accidente de su hijo, siendo una de las más frecuentes la ansiedad; problema frente al cual se requiere diseñar, planificar, ejecutar y evaluar estrategias con un enfoque psico-educativo con el objetivo de disminuir su ansiedad para que se encuentren en mejores condiciones de involucrarse como agentes del autocuidado del niño quemado. Bajo esta comprensión se desarrolló el presente estudio, el cual es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo; cuyo método fue el cuasi experimental de un solo diseño, teniendo como variable independiente la Eficacia de un Programa Psico-Educativo y como variable dependiente el Estado de Ansiedad en Padres de Niños Quemados. La técnica fue la entrevista y el instrumento de medición fue el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) de Spielberger, la población estuvo conformada por 53 Padres de Niños Quemados hospitalizados en el Servicio de Quemados y Cirugía Reparadora del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los meses Noviembre-Diciembre del 2006, la recolección de los datos se dio en dos fases, una administrativa y otra operativa.-- The burns not only also characterize by the pain and the sequels that leave in the patient, but by the repercussions that they have in his family. Treating burned children, the professional of Infirmary has the responsibility to assume a roll in front of the family of this patient, in individual to the parents, who cross by emotional alterations product of the accident of their son, being one of the most frequent anxiety; problem as opposed to which it is required to design, to plan, to execute and to evaluate strategies with an psico-educative approach that allows him to deal with integrated way the family of the burned patient, with the objective to diminish its anxiety so that they are in better conditions for becoming jumbled like agents of the autocuidado one of the burned boy. Under this understanding the present study was developed, which is of aplicative level, quantitative type; whose method was cuasi experimental of a single design, having like independent variable the Effectiveness of an Psico-Educative Program and like dependent variable the State of Anxiety in Parents of Burned Children. The technique was the interview and the measuring instrument was the Inventory of Anxiety Characteristic-Be (IDARE) of Spielberger, the population was conformed by 53 Parents of Children Burned hospitalized in the Service of Burned and Repairing Surgery of the National Institute of Health of the Boy during the months November-December of the 2006, the harvesting of the data at two moments: administrative and operative.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQuemaduras en los niñosCuidado del niñoPadres - ActitudesAnsiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Eficacia de un programa psico-educativo en la disminución de la ansiedad en padres de niños quemados : INSN, 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHidalgo_cl.pdfapplication/pdf450032https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de37baa3-4673-48db-a68e-7b29062d4370/download2ef1789507365206f1452d8bcfa336b7MD51TEXTHidalgo_cl.pdf.txtHidalgo_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain103553https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45725f0b-5f8f-452a-8fa4-3d8e9ac69cbc/download8cd7e6369cfe2280206d405c9d55d7b4MD54THUMBNAILHidalgo_cl.pdf.jpgHidalgo_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/586a07fe-12cc-4fe9-843f-5b6279217600/downloadd658fd1bda2ce4ad22ae45c76e26174dMD5520.500.12672/485oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4852024-08-16 00:02:41.827https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).