Uso de ketamina para el manejo del dolor en el paciente pediátrico quemado
Descripción del Articulo
El aumento en la intensidad del dolor se debe a que las quemaduras lesionan los receptores dérmicos y con esto se produce una amplificación nociceptiva. El manejo del dolor es primordial para evitar dolor crónico y con ello el deterioro en la calidad de vida. El uso rutinario de opioides a grandes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3152 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3097613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ketamina Analgesia Quemaduras Quemaduras en los niños Manejo del dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El aumento en la intensidad del dolor se debe a que las quemaduras lesionan los receptores dérmicos y con esto se produce una amplificación nociceptiva. El manejo del dolor es primordial para evitar dolor crónico y con ello el deterioro en la calidad de vida. El uso rutinario de opioides a grandes dosis conlleva a presentar efectos adversos de forma más frecuente, condicionando una reincorporación retardada y estancia hospitalaria prolongada, es por eso que en el afán de conseguir terapias que impliquen menores complicaciones se consideró a la Ketamina, debido a su capacidad de producir rápidos efectos sedantes, analgésicos y amnésicos junto con sus beneficiosas características secundarias (broncodilatación, mantenimiento de reflejos de la vía aérea y del tono del sistema nervioso simpático). Estudios recientes han sugerido también propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias previamente desconocidas. Debido a sus características únicas y a su versatilidad, la ketamina ha ganado popularidad en el manejo del dolor del paciente quemado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).