Implementación de una central de monitoreo de signos vitales para mejorar la atención de los pacientes del área de recuperación post anestésica del nuevo Hospital Santa Gema de Yurimaguas

Descripción del Articulo

Define los pasos y requerimientos necesarios para la puesta en marcha de la Central de Monitoreo de signos vitales ubicada en la Unidad de Recuperación Post-Anestésica del nuevo Hospital Santa Gema de Yurimaguas, a fin de contar con una unidad centralizada de registro, monitoreo que permite un fácil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fierro Marquez, Yamir Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización médica
Almacenamiento de datos
Loreto (Perú : Dpto.)
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:Define los pasos y requerimientos necesarios para la puesta en marcha de la Central de Monitoreo de signos vitales ubicada en la Unidad de Recuperación Post-Anestésica del nuevo Hospital Santa Gema de Yurimaguas, a fin de contar con una unidad centralizada de registro, monitoreo que permite un fácil acceso al almacenamiento de datos de los signos vitales de los pacientes post operados La necesidad de un mejor almacenamiento y registro de los signos vitales es debido a la implementación de nuevas especialidades quirúrgicas detallada en el estudio de pre-inversión que conllevo al uso de nuevas tecnologías como la Central de Monitoreo. Mediante la instrucción del proveedor de fábrica Mindray Perú se espera lograr la puesta en marcha de la Central de monitoreo con lo cual el área puede llegar a contar con la atención simultanea de 6 pacientes optimizando la forma de llevar el control clínico y brindado mayor facilidad de acceso a la información a través de mejor gestión, almacenamiento y vigilancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).