Implementación de un prototipo para monitorizar signos vitales en pacientes adultos mayores de forma inalámbrica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la implementación de un prototipo para monitorizar signos vitales en pacientes adultos mayores en forma inalámbrica. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño experimental para examinar a una población de 10 adult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitorización Prototipo Signos vitales Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la implementación de un prototipo para monitorizar signos vitales en pacientes adultos mayores en forma inalámbrica. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo y un diseño experimental para examinar a una población de 10 adultos mayores. Los resultados revelaron que el porcentaje de error final en la medición de la temperatura, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno por parte del prototipo fue inferior al 5%, cumpliendo así con las expectativas establecidas en las hipótesis específicas. Estos hallazgos respaldan la conclusión de que el prototipo es capaz de recopilar datos de manera precisa y confiable. La comparación con un monitor de signos vitales convencional destacó la viabilidad y precisión del sistema, subrayando su potencial para su implementación en entornos clínicos y de atención médica. En resumen, este estudio resalta la efectividad del prototipo en la monitorización de signos vitales en adultos mayores, lo que podría contribuir significativamente al monitoreo de la salud y al cuidado de esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).