Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la calidad del control prenatal realizado en centros de salud pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad. MATERIAL Y METODOS: Estudio Retro-prospectivo, Polietápico. Se analizó la información secundaria de tres estudios cuantitativos (1° etapa) referentes a calidad del co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal Atención prenatal - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_f6af6c02a4dc0d8e67adfdd3064e19d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1771 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Domínguez Barrera, ConstantinoMunares García, Oscar Fausto2013-08-20T21:03:28Z2013-08-20T21:03:28Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1771OBJETIVO: Evaluar la calidad del control prenatal realizado en centros de salud pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad. MATERIAL Y METODOS: Estudio Retro-prospectivo, Polietápico. Se analizó la información secundaria de tres estudios cuantitativos (1° etapa) referentes a calidad del control prenatal y de un estudio cualitativo (2° etapa), aplicando entrevistas a profundidad a usuarias y prestadores de salud de centros de salud (primer nivel de atención), ambos con la finalidad de servir de insumo para la posterior triangulación. La metodología constó en la coincidencia entre las categorías encontradas en el estudio cualitativo y los resultados significativos de los estudios cuantitativos referentes a las dimensiones accesibilidad, seguridad, capacidad profesional, eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades. El análisis, fue estadístico (descriptivas e inferencial) en los estudios cuantitativos y de entrevistas grabadas con equipos magnetofónicos (estudio cualitativo), para su posterior categorización y sistematización de los hallazgos. RESULTADOS: En controles prenatales de centros de salud del primer nivel de atención de Lima, las dimensiones adecuadas son accesibilidad, seguridad y capacidad profesional. Las dimensiones inadecuadas son eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades, todas expresadas en ambos esquemas (cualitativo y cuantitativo), se presentó dos nuevas dimensiones: clima y cultura organizacional. CONCLUSIONES: En los estudios sobre el control prenatal en centros de salud del primer nivel de atención de Lima Ciudad se ha encontrado similitudes significativas en la influencia de la calidad del control prenatal en la capacidad profesional, accesibilidad, satisfacción del cliente, continuidad y comodidades.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención prenatalAtención prenatal - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Pública08472705https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMunares_go(1).pdfapplication/pdf281289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c22b60c1-3747-4310-bb05-3f4780490c17/download4e3f3e0da65c58cefd7f85b68fca1c22MD51TEXTMunares_go(1).pdf.txtMunares_go(1).pdf.txtExtracted texttext/plain101555https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37b6d946-f89e-4b93-924b-6c9fdf114009/downloadc2bf1799b4290796a99dbb3142edfa7dMD54THUMBNAILMunares_go(1).pdf.jpgMunares_go(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12677https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/055d6d4d-61aa-4223-b1ec-c8757afd093e/downloadbbfc5885f07e2f7edee71c6cd3051efaMD5520.500.12672/1771oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17712024-08-16 01:31:10.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
title |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
spellingShingle |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima Munares García, Oscar Fausto Atención prenatal Atención prenatal - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
title_full |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
title_fullStr |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
title_sort |
Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima |
author |
Munares García, Oscar Fausto |
author_facet |
Munares García, Oscar Fausto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Domínguez Barrera, Constantino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Munares García, Oscar Fausto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención prenatal Atención prenatal - Evaluación |
topic |
Atención prenatal Atención prenatal - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVO: Evaluar la calidad del control prenatal realizado en centros de salud pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad. MATERIAL Y METODOS: Estudio Retro-prospectivo, Polietápico. Se analizó la información secundaria de tres estudios cuantitativos (1° etapa) referentes a calidad del control prenatal y de un estudio cualitativo (2° etapa), aplicando entrevistas a profundidad a usuarias y prestadores de salud de centros de salud (primer nivel de atención), ambos con la finalidad de servir de insumo para la posterior triangulación. La metodología constó en la coincidencia entre las categorías encontradas en el estudio cualitativo y los resultados significativos de los estudios cuantitativos referentes a las dimensiones accesibilidad, seguridad, capacidad profesional, eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades. El análisis, fue estadístico (descriptivas e inferencial) en los estudios cuantitativos y de entrevistas grabadas con equipos magnetofónicos (estudio cualitativo), para su posterior categorización y sistematización de los hallazgos. RESULTADOS: En controles prenatales de centros de salud del primer nivel de atención de Lima, las dimensiones adecuadas son accesibilidad, seguridad y capacidad profesional. Las dimensiones inadecuadas son eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades, todas expresadas en ambos esquemas (cualitativo y cuantitativo), se presentó dos nuevas dimensiones: clima y cultura organizacional. CONCLUSIONES: En los estudios sobre el control prenatal en centros de salud del primer nivel de atención de Lima Ciudad se ha encontrado similitudes significativas en la influencia de la calidad del control prenatal en la capacidad profesional, accesibilidad, satisfacción del cliente, continuidad y comodidades. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1771 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1771 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c22b60c1-3747-4310-bb05-3f4780490c17/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37b6d946-f89e-4b93-924b-6c9fdf114009/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/055d6d4d-61aa-4223-b1ec-c8757afd093e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e3f3e0da65c58cefd7f85b68fca1c22 c2bf1799b4290796a99dbb3142edfa7d bbfc5885f07e2f7edee71c6cd3051efa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547907800498176 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).