Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN
Descripción del Articulo
        En la actualidad, la industria lechera peruana se encuentra en expansión. Un modelo de esta expansión se encuentra en la provincia altiplánica de Puno; donde la aplicación de métodos ecológicos y de procesos de monitoreo semi-manual de estándares de calidad logran hacer de esta provincia un importan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11690 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11690 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes de transmisión de datos - Diseño Redes de área extensa (Redes de computadoras) Control de calidad - Automatización Leche cruda - Nivel de calidad Industria lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| id | UNMS_f63ebb34a8b7744eef145c7cab9f4845 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11690 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| title | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| spellingShingle | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN Romero Escobedo, Libia Benacir Redes de transmisión de datos - Diseño Redes de área extensa (Redes de computadoras) Control de calidad - Automatización Leche cruda - Nivel de calidad Industria lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| title_short | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| title_full | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| title_fullStr | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| title_full_unstemmed | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| title_sort | Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN | 
| author | Romero Escobedo, Libia Benacir | 
| author_facet | Romero Escobedo, Libia Benacir | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Benites Saravia, Nicanor Raúl | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Romero Escobedo, Libia Benacir | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Redes de transmisión de datos - Diseño Redes de área extensa (Redes de computadoras) Control de calidad - Automatización Leche cruda - Nivel de calidad Industria lechera | 
| topic | Redes de transmisión de datos - Diseño Redes de área extensa (Redes de computadoras) Control de calidad - Automatización Leche cruda - Nivel de calidad Industria lechera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| description | En la actualidad, la industria lechera peruana se encuentra en expansión. Un modelo de esta expansión se encuentra en la provincia altiplánica de Puno; donde la aplicación de métodos ecológicos y de procesos de monitoreo semi-manual de estándares de calidad logran hacer de esta provincia un importante espacio en el avance de proyectos de estandarización de insumos a nivel nacional. Sin embargo, este modelo de crecimiento todavía se queda rezagado respecto a grandes industrias multinacionales e importantes mercados internacionales debido a la insuficiencia tecnológica digital en favor del aumento del volumen y garantía de la leche ofertada. Por ello, antes de desarrollar el presente proyecto integrador se encontró una deficiencia en la industria lechera y un espacio importante para la aplicación favorable de un sistema de monitoreo digital que logre eliminar la valla tecnológica que nos diferencia del resto de industrias de primer nivel, mejore la calidad del insumo ofertado y elimine todo impedimento para el crecimiento del volumen de leche ofertada. Entonces, en este proyecto se ha diseñado un sistema de monitoreo digital de control de calidad para medir, controlar y manipular datos específicos de un insumo importante en la dieta peruana: la leche. Entre los datos a medir de dicho insumo se encuentran el nivel de temperatura, el valor de pH, la geolocalización via GPS del medio de transporte de la leche hasta el centro de acopio, entre otros. Para lograrlo se aplicó tecnología inalámbrica LoRa, la cual utiliza un tipo de modulación de radiofrecuencia de nombre Chirp Spread Spectrum, asociado para codificar poca información vía ondas de radiofrecuencia a muy largas distancias. Asimismo, este tipo de modulación no solo se traduce en la simple transmisión de datos a largas distancias, sino presenta otros rasgos considerables para la realización del diseño de este proyecto. Entre estos rasgos se pueden enunciar la elevada tolerancia a interferencias externas, alta sensibilidad a la recepción de datos, bajo consumo energético, transferencia de información a gran escala, gran catálogo de recepción en frecuencias de trabajo, etc. Ahora, para lograr la demostración práctica se tuvo que hacer uso de un sistema de redes LPWAN en conjunto con el protocolo de acceso LoRaWAN de la industria LoRa. Primero se planteó la necesidad de hallazgo de una red que soporte el traslado de pocas cantidades de información a largas distancias y a muy bajo costo energético, una red LPWAN (Low Power Wide Area Network). Segundo, se desarrolló un prototipo partiendo de un dispositivo comúnmente usado como LoRa Gateway LG01-N, el cual hace uso de un componente estándar en la transmisión de redes, Arduino UNO. Y, por último, se sumó a dicho dispositivo un conjunto de gadgets electrónicos asociados que ayuden la medición de factores intrínsecos del insumo deseado (Sensor DS18B20, pHmetro, Antena 433 MHz, Módulo RF98, Módulo GPS u-blx NEO-6M). En suma, el trabajo en conjunto del módulo LoRa y los gadgets asociados a dicho módulo generaron una onda de radiofrecuencia específica para el traslado de poca información a muy largas distancias y con muy bajo consumo energético. Lo que, en general, se traduce en un nuevo método eficiente y digitalizado para el control de calidad de un insumo importante en la dieta peruana y, finalmente, un primer paso necesario para en la modernización de procedimientos de control y medición de insumos en la industria peruana. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-03-09T14:14:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-03-09T14:14:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Romero, L. (2020). Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN. Tesis para optar el título de Ingeniera Electrónica. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11690 | 
| identifier_str_mv | Romero, L. (2020). Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN. Tesis para optar el título de Ingeniera Electrónica. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11690 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fa2a7e0-7845-4c29-8ac0-529c6f77a543/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2dd13b1-20da-4414-bfa1-68c8246e74f8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c4f1324-c8dc-45c0-bc02-b8aeabf4d1d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c67ce662-20f8-4d67-8952-c984a6fc8422/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4bd50cf9a76a9adfa614bbc1b4266e2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e564bb228cfbf2e5b1b14d7508ad0419 188ce0a554892b983853ee39bca5b840 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847252713306324992 | 
| spelling | Benites Saravia, Nicanor RaúlRomero Escobedo, Libia Benacir2020-03-09T14:14:53Z2020-03-09T14:14:53Z2020Romero, L. (2020). Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWAN. Tesis para optar el título de Ingeniera Electrónica. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11690En la actualidad, la industria lechera peruana se encuentra en expansión. Un modelo de esta expansión se encuentra en la provincia altiplánica de Puno; donde la aplicación de métodos ecológicos y de procesos de monitoreo semi-manual de estándares de calidad logran hacer de esta provincia un importante espacio en el avance de proyectos de estandarización de insumos a nivel nacional. Sin embargo, este modelo de crecimiento todavía se queda rezagado respecto a grandes industrias multinacionales e importantes mercados internacionales debido a la insuficiencia tecnológica digital en favor del aumento del volumen y garantía de la leche ofertada. Por ello, antes de desarrollar el presente proyecto integrador se encontró una deficiencia en la industria lechera y un espacio importante para la aplicación favorable de un sistema de monitoreo digital que logre eliminar la valla tecnológica que nos diferencia del resto de industrias de primer nivel, mejore la calidad del insumo ofertado y elimine todo impedimento para el crecimiento del volumen de leche ofertada. Entonces, en este proyecto se ha diseñado un sistema de monitoreo digital de control de calidad para medir, controlar y manipular datos específicos de un insumo importante en la dieta peruana: la leche. Entre los datos a medir de dicho insumo se encuentran el nivel de temperatura, el valor de pH, la geolocalización via GPS del medio de transporte de la leche hasta el centro de acopio, entre otros. Para lograrlo se aplicó tecnología inalámbrica LoRa, la cual utiliza un tipo de modulación de radiofrecuencia de nombre Chirp Spread Spectrum, asociado para codificar poca información vía ondas de radiofrecuencia a muy largas distancias. Asimismo, este tipo de modulación no solo se traduce en la simple transmisión de datos a largas distancias, sino presenta otros rasgos considerables para la realización del diseño de este proyecto. Entre estos rasgos se pueden enunciar la elevada tolerancia a interferencias externas, alta sensibilidad a la recepción de datos, bajo consumo energético, transferencia de información a gran escala, gran catálogo de recepción en frecuencias de trabajo, etc. Ahora, para lograr la demostración práctica se tuvo que hacer uso de un sistema de redes LPWAN en conjunto con el protocolo de acceso LoRaWAN de la industria LoRa. Primero se planteó la necesidad de hallazgo de una red que soporte el traslado de pocas cantidades de información a largas distancias y a muy bajo costo energético, una red LPWAN (Low Power Wide Area Network). Segundo, se desarrolló un prototipo partiendo de un dispositivo comúnmente usado como LoRa Gateway LG01-N, el cual hace uso de un componente estándar en la transmisión de redes, Arduino UNO. Y, por último, se sumó a dicho dispositivo un conjunto de gadgets electrónicos asociados que ayuden la medición de factores intrínsecos del insumo deseado (Sensor DS18B20, pHmetro, Antena 433 MHz, Módulo RF98, Módulo GPS u-blx NEO-6M). En suma, el trabajo en conjunto del módulo LoRa y los gadgets asociados a dicho módulo generaron una onda de radiofrecuencia específica para el traslado de poca información a muy largas distancias y con muy bajo consumo energético. Lo que, en general, se traduce en un nuevo método eficiente y digitalizado para el control de calidad de un insumo importante en la dieta peruana y, finalmente, un primer paso necesario para en la modernización de procedimientos de control y medición de insumos en la industria peruana.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRedes de transmisión de datos - DiseñoRedes de área extensa (Redes de computadoras)Control de calidad - AutomatizaciónLeche cruda - Nivel de calidadIndustria lecherahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Monitoreo de indicadores durante el transporte de un tanque de leche en comunidades altoandinas aplicando redes LPWANinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera ElectrónicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Profesional de Ingeniería ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniería Electrónica10189914https://orcid.org/0000-0002-3245-647070277421712026Paucar Curasma, RonaldYauri Rodríguez, RicardoMalca Fernández, Jean Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis414164744190046745535181ORIGINALRomero_el.pdfRomero_el.pdfapplication/pdf8408409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fa2a7e0-7845-4c29-8ac0-529c6f77a543/download4bd50cf9a76a9adfa614bbc1b4266e2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2dd13b1-20da-4414-bfa1-68c8246e74f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRomero_el.pdf.txtRomero_el.pdf.txtExtracted texttext/plain101052https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c4f1324-c8dc-45c0-bc02-b8aeabf4d1d5/downloade564bb228cfbf2e5b1b14d7508ad0419MD55THUMBNAILRomero_el.pdf.jpgRomero_el.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c67ce662-20f8-4d67-8952-c984a6fc8422/download188ce0a554892b983853ee39bca5b840MD5620.500.12672/11690oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116902025-05-19 09:16:04.685https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            