Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con aneurisma de aorta abdominal en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2011-2018
Descripción del Articulo
Define las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con Aneurisma de Aorta Abdominal en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, Perú) en el periodo de 2011 a 2018. El aneurisma aórtico abdominal es una dilatación foca anormal, relativamente común y con alto potenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aneurisma abdominal Aorta abdominal Pacientes en hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
Sumario: | Define las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con Aneurisma de Aorta Abdominal en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, Perú) en el periodo de 2011 a 2018. El aneurisma aórtico abdominal es una dilatación foca anormal, relativamente común y con alto potencial de morbilidad y mortalidad. La mayoría de pacientes con esta enfermedad cursan asintomáticos y generalemente acuden a consulta por la aparición insidiosa de una masa pulsátil en el abdomen o por hallazgos casuales en estudios tomográficos o ecográfico. Cuando se presenta de forma sintomática los paciente suelen acudir a emergencia por dolor abdominal, otra forma de presentación son los tromboembolismos que pueden llevar a isquemia aguda de alguna extremidad. Los aneurismas que producen síntomas más floridos son los que tienen mayor riesgo de ruptura lo que conlleva a una alta mortalidad. La toma de decisiones que afronta el médico ante esta patología es compleja, pues debe tener en cuenta el riesgo de ruptura, la expectativa de vida del paciente, el riesgo de la cirugía y las posibilidades de reintervenir. También es importante la estrategia quirúrgica que sea más factible, todo ello es importante para lograr buenos resultados. El servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen atiende pacientes con esta dolencia, sin embargo no se conoce la prevalencia de esta entidad ni las caracteristicas de la población afectada de nuestro nosocomio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).