Características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas en pacientes con aneurisma de aorta abdominal tratados en el Hospital Cayetano Heredia, 2020-2024

Descripción del Articulo

El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una enfermedad vascular mortífera que se presenta con mayor incidencia en hombres de más de 65 años. El propósito de esta investigación es detallar los aspectos clínicos, epidemiológicos y quirúrgicos de los pacientes con AAA que fueron operados quirúrgicamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Gonzales, Oscar Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurisma de Aorta Abdominal
Procedimientos Quirúrgicos Vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una enfermedad vascular mortífera que se presenta con mayor incidencia en hombres de más de 65 años. El propósito de esta investigación es detallar los aspectos clínicos, epidemiológicos y quirúrgicos de los pacientes con AAA que fueron operados quirúrgicamente en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) durante el periodo 2020 - 2024. Se llevará a cabo una investigación descriptivo, transversal y retrospectivo. El grupo estará formado por pacientes de más de 18 años con diagnóstico confirmado de AAA que hayan sido sometidos a cirugía. Se empleará una muestra de pacientes seleccionados a partir de registros clínicos completos disponibles en bases institucionales. Se registrará variables clínicas, quirúrgicas y desenlaces postoperatorios. Los datos serán codificados y analizados en STATA v17. Se aplicará estadística descriptiva, en el caso de variables cuantitativas, se utilizarán medias y desviaciones estándar. Por otro lado, para las variables cualitativas se emplearán frecuencias absolutas y relativas para así describir la distribución en la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).