Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios
Descripción del Articulo
Los objetivos de toda política económica a nivel macro y también a nivel empresarial, apuntan a seleccionar la mejor estrategia para lograr el crecimiento económico sostenible, buscando maximizar la tasa de crecimiento del nivel de actividad. Sin crecimiento económico no es posible resolver los prin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compañías de comercio exterior - Perú Importaciones - Perú Preferencias arancelarias - Perú Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_f5911b28f207720ef9dfa4ce60ab2d69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/411 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Mayurí Barrón, Jorge VicenteRoeder Rosales, Francisco José2013-08-20T20:41:51Z2013-08-20T20:41:51Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/411Los objetivos de toda política económica a nivel macro y también a nivel empresarial, apuntan a seleccionar la mejor estrategia para lograr el crecimiento económico sostenible, buscando maximizar la tasa de crecimiento del nivel de actividad. Sin crecimiento económico no es posible resolver los principales problemas que afectan a la sociedad. Una de las principales causas del crecimiento económico en un país es el grado de apertura comercial en su comercio internacional, quien contribuye a una mejor asignación de recursos a nivel global mejorando la eficiencia económica e incrementando la disponibilidad de bienes y servicios para el consumo en los países que comercian. El patrón de especialización de las diferentes economías resulta de la aplicación de la “ley de las ventajas comparativas”, esto llama a la necesidad de estudiar a las Naciones ya no como realidades compactas aisladas sino como parte integrante de un engranaje más amplio a nivel internacional en el plano económico y político. La investigación busca identificar un mecanismo viable que permitan generar competitividad al comercio exterior del Perú. Los niveles de exportaciones han alcanzando volúmenes significativos para el desarrollo del país; no obstante, las importaciones de materias primas y productos intermedios requieren también ser incentivadas a través de instrumentos normativos que permitan hacer frente a una serie de tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito y firmado, así como de los que se encuentran en proceso de negociación y los que están por venir en un futuro próximo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCompañías de comercio exterior - PerúImportaciones - PerúPreferencias arancelarias - PerúMaterias primashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermediosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en MarketingUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Marketing06645336https://orcid.org/0000-0002-9132-3969https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRoeder_rf.pdfapplication/pdf1144302https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96b8b39-8679-41e3-9d2d-943f63566d6e/downloade6b41b15140bb79dd6bac2d226cc0843MD51TEXTRoeder_rf.pdf.txtRoeder_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain102501https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68af7aec-f38c-4a6a-a286-bc53f823cdab/downloadd916ae5064fed5c6dbd47be31c204ca3MD54THUMBNAILRoeder_rf.pdf.jpgRoeder_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14921https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b53cb21-ec74-4f7c-a681-3945f245f36a/download16ba84bdb5eed6c89e069a43567c63e1MD5520.500.12672/411oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4112024-08-15 23:03:04.544https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| title |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| spellingShingle |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios Roeder Rosales, Francisco José Compañías de comercio exterior - Perú Importaciones - Perú Preferencias arancelarias - Perú Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| title_full |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| title_fullStr |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| title_full_unstemmed |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| title_sort |
Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios |
| author |
Roeder Rosales, Francisco José |
| author_facet |
Roeder Rosales, Francisco José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayurí Barrón, Jorge Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roeder Rosales, Francisco José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Compañías de comercio exterior - Perú Importaciones - Perú Preferencias arancelarias - Perú Materias primas |
| topic |
Compañías de comercio exterior - Perú Importaciones - Perú Preferencias arancelarias - Perú Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los objetivos de toda política económica a nivel macro y también a nivel empresarial, apuntan a seleccionar la mejor estrategia para lograr el crecimiento económico sostenible, buscando maximizar la tasa de crecimiento del nivel de actividad. Sin crecimiento económico no es posible resolver los principales problemas que afectan a la sociedad. Una de las principales causas del crecimiento económico en un país es el grado de apertura comercial en su comercio internacional, quien contribuye a una mejor asignación de recursos a nivel global mejorando la eficiencia económica e incrementando la disponibilidad de bienes y servicios para el consumo en los países que comercian. El patrón de especialización de las diferentes economías resulta de la aplicación de la “ley de las ventajas comparativas”, esto llama a la necesidad de estudiar a las Naciones ya no como realidades compactas aisladas sino como parte integrante de un engranaje más amplio a nivel internacional en el plano económico y político. La investigación busca identificar un mecanismo viable que permitan generar competitividad al comercio exterior del Perú. Los niveles de exportaciones han alcanzando volúmenes significativos para el desarrollo del país; no obstante, las importaciones de materias primas y productos intermedios requieren también ser incentivadas a través de instrumentos normativos que permitan hacer frente a una serie de tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito y firmado, así como de los que se encuentran en proceso de negociación y los que están por venir en un futuro próximo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/411 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/411 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96b8b39-8679-41e3-9d2d-943f63566d6e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68af7aec-f38c-4a6a-a286-bc53f823cdab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b53cb21-ec74-4f7c-a681-3945f245f36a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6b41b15140bb79dd6bac2d226cc0843 d916ae5064fed5c6dbd47be31c204ca3 16ba84bdb5eed6c89e069a43567c63e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617814040838144 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).