Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo

Descripción del Articulo

El “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en general, la germinación de semillas. El uso del biol, en la agricultura peruana ha cobrado mucha importancia, pues asegura mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Villanueva, Gladys Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas
Bacillus (Bacteria)
Actinomicetales
Fertilizantes orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNMS_f28c3726d28088da190f05e4f34a9db8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10495
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
title Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
spellingShingle Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
Lino Villanueva, Gladys Liliana
Pseudomonas
Bacillus (Bacteria)
Actinomicetales
Fertilizantes orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
title_full Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
title_fullStr Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
title_full_unstemmed Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
title_sort Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
author Lino Villanueva, Gladys Liliana
author_facet Lino Villanueva, Gladys Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Quispe, Jorge
Ortiz, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Lino Villanueva, Gladys Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Pseudomonas
Bacillus (Bacteria)
Actinomicetales
Fertilizantes orgánicos
topic Pseudomonas
Bacillus (Bacteria)
Actinomicetales
Fertilizantes orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en general, la germinación de semillas. El uso del biol, en la agricultura peruana ha cobrado mucha importancia, pues asegura mayor rendimiento de la producción, incrementando a la vez la calidad de los cultivos y sobretodo ofreciendo alimentos libres de productos químicos. Para esta investigación se prepararon 22 muestras de biol artesanal con composiciones variables instalados en Lima y Huancayo. Se realizaron 10 muestreos durante un periodo de 150 días de biodigestión para seleccionar Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de AIA, los cuales fueron identificados por sus características culturales y pruebas preliminares. Posteriormente con todas las cepas seleccionadas se realizó la prueba cualitativa y cuantitativa del AIA. El 20% de Pseudomonas sp., 17,07% de Bacillus sp. y 21,35% de actinomicetos aislados resultaron positivos a la prueba de AIA y fue posible cuantificar su producción. Asimismo, se realizó una prueba de efectividad del AIA producido por nueve bacterias para evaluar su efecto promotor de crecimiento sobre el hipocotilo y la radícula en semillas de Lactuca sativa L. (lechuga). El análisis estadístico de las pruebas señaló que los resultados son altamente significativos, mostrando los mejores resultados la cepa PSIV-1-L para el hipocótilo y la cepa PSII-7-L para la radícula. Se comprobó así la presencia de bacterias productoras de AIA en las muestras de biol de preparación artesanal y a la vez fue posible evidenciar un efecto positivo sobre la germinación in vitro de semillas de Lactuca sativa L. (lechuga).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T15:49:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T15:49:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LINO Villanueva, Gladys Liliana. Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo. Tesis (Biólogo Microbiólogo Parasitólogo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EP. de Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, 2011. 120 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10495
identifier_str_mv LINO Villanueva, Gladys Liliana. Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo. Tesis (Biólogo Microbiólogo Parasitólogo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EP. de Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, 2011. 120 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10495
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/999e6117-2f44-4857-a1e4-3d7429631d96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b0c883-5f7b-406a-8ebb-fea25ba5aba0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fa86de9-3b0e-4e12-89ea-9fb0a18df77e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ceda223-4f85-4446-a956-b71eadbe7353/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e81daab983baf7c73cc9b8f624860476
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f8a334df8b4a94d41762d2bc13c79f8e
a1ba567e8bc7df710f9bc7726878d9c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551114662576128
spelling León Quispe, JorgeOrtiz, OscarLino Villanueva, Gladys Liliana2019-06-05T15:49:46Z2019-06-05T15:49:46Z2011LINO Villanueva, Gladys Liliana. Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo. Tesis (Biólogo Microbiólogo Parasitólogo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EP. de Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, 2011. 120 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10495El “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en general, la germinación de semillas. El uso del biol, en la agricultura peruana ha cobrado mucha importancia, pues asegura mayor rendimiento de la producción, incrementando a la vez la calidad de los cultivos y sobretodo ofreciendo alimentos libres de productos químicos. Para esta investigación se prepararon 22 muestras de biol artesanal con composiciones variables instalados en Lima y Huancayo. Se realizaron 10 muestreos durante un periodo de 150 días de biodigestión para seleccionar Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de AIA, los cuales fueron identificados por sus características culturales y pruebas preliminares. Posteriormente con todas las cepas seleccionadas se realizó la prueba cualitativa y cuantitativa del AIA. El 20% de Pseudomonas sp., 17,07% de Bacillus sp. y 21,35% de actinomicetos aislados resultaron positivos a la prueba de AIA y fue posible cuantificar su producción. Asimismo, se realizó una prueba de efectividad del AIA producido por nueve bacterias para evaluar su efecto promotor de crecimiento sobre el hipocotilo y la radícula en semillas de Lactuca sativa L. (lechuga). El análisis estadístico de las pruebas señaló que los resultados son altamente significativos, mostrando los mejores resultados la cepa PSIV-1-L para el hipocótilo y la cepa PSII-7-L para la radícula. Se comprobó así la presencia de bacterias productoras de AIA en las muestras de biol de preparación artesanal y a la vez fue posible evidenciar un efecto positivo sobre la germinación in vitro de semillas de Lactuca sativa L. (lechuga).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPseudomonasBacillus (Bacteria)ActinomicetalesFertilizantes orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Microbiólogo ParasitólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaTitulo ProfesionalMicrobiología y Parasitología43244796https://orcid.org/0000-0001-5865-5374https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLino_vg.pdfLino_vg.pdfapplication/pdf2290946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/999e6117-2f44-4857-a1e4-3d7429631d96/downloade81daab983baf7c73cc9b8f624860476MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b0c883-5f7b-406a-8ebb-fea25ba5aba0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLino_vg.pdf.txtLino_vg.pdf.txtExtracted texttext/plain155114https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fa86de9-3b0e-4e12-89ea-9fb0a18df77e/downloadf8a334df8b4a94d41762d2bc13c79f8eMD53THUMBNAILLino_vg.pdf.jpgLino_vg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ceda223-4f85-4446-a956-b71eadbe7353/downloada1ba567e8bc7df710f9bc7726878d9c2MD5420.500.12672/10495oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/104952021-09-25 12:48:32.835https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).