Biorremediación de metales mediante Bacillus sp y Pseudomonas sp aislados de suelos impactados en Yauli - Junín

Descripción del Articulo

Con la aplicación de técnicas biológicas de remediación, la investigación fue realizada con la finalidad de evaluar la capacidad de biorremediación de metales aplicando herramientas biotecnológicas como el empleo de bacterias como Bacillus sp. y Pseudomonas sp., aisladas de suelos impactados en Yaul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Vilcapoma, Javier Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Bacillus sp
Pseudomonas sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Con la aplicación de técnicas biológicas de remediación, la investigación fue realizada con la finalidad de evaluar la capacidad de biorremediación de metales aplicando herramientas biotecnológicas como el empleo de bacterias como Bacillus sp. y Pseudomonas sp., aisladas de suelos impactados en Yauli – Junín. Se realizó el análisis fisicoquímico de las muestras de suelo en un laboratorio acreditado, además, utilizando medios de cultivos diferenciales se aislaron las bacterias de Pseudomonas sp. y Bacillus sp. Estas cepas fueron cultivadas y la biomasa bacteriana obtenida fue utilizada para el tratamiento de las muestras de suelo. Dicho tratamiento se desarrolló durante 30 días en dos períodos de aplicación de microorganismo, es decir, cada 15 días. Posterior al tratamiento se realizó el análisis fisicoquímico del suelo tratado para evaluar la capacidad de biorremediación de metales mediante Bacillus sp. y Pseudomonas sp. En la investigación se realizaron tres tipos de tratamiento uno solamente considerando cepas de Bacillus sp., el segundo considerando solamente cepas de Pseudomonas sp. y el tercero utilizando la combinación de cepas de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. Se obtuvieron 12 cepas de Bacillus sp y Pseudomonas sp, y las especies identificadas mediante pruebas bioquímicas son B. Subtilis, B. Megaterium, B. Fastidiosus, B. Cereus y P. Aeruginosa. Los tratamientos con Bacillus sp. fueron eficientes para la biorremediación de los metales cadmio, cobre y zinc; las eficiencias de remediación fueron desde 12% a 21% de cadmio, de 8% a 19% de cobre y de 9% a 23% de zinc. Los tratamientos con Pseudomonas sp. fueron eficientes para la biorremediación de metales plata, cadmio y zinc; las eficiencias de remediación fueron desde 5% a 15% de plata, de 2% a 17% de cadmio y de 11% a 21% de zinc. Los tratamientos con Bacillus sp. y Pseudomonas sp., fueron eficientes para la biorremediación de los metales plata, arsénico, cadmio y zinc; las eficiencias de remediación fueron desde 5% a 15% de plata, de 7% a 13% de arsénico, de 5% a 18% de cadmio y de 9% a 20% de zinc En conclusión, las bacterias de Bacillus sp. y Pseudomonas sp. mostraron capacidad de biorremediación de metales en suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).