Estudio comparativo de medicamentos falsificados y observados en el Perú: período 2016 - 2019, versus período 2020 - 2021 durante la pandemia del COVID- 19

Descripción del Articulo

Realiza un estudio comparativo de medicamentos falsificados y observados en el Perú: período 2016 - 2019, versus período 2020 - 2021 durante la pandemia del COVID-19; el cual es de diseño observacional de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra es procedente del período de 2016 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Huaracc, Elisa Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos - Control de calidad
Control de medicamentos y narcóticos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Realiza un estudio comparativo de medicamentos falsificados y observados en el Perú: período 2016 - 2019, versus período 2020 - 2021 durante la pandemia del COVID-19; el cual es de diseño observacional de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra es procedente del período de 2016 al 2021 de las alertas publicadas en el portal web de DIGEMID, las cuales se denominan comunicaciones dirigidas a los profesionales de salud y la población en general, sobre los riesgos emergentes de los medicamentos y de las medidas adoptadas con relación a estos. La información recopilada 333 alertas, a partir de la cual se seleccionaron las relacionadas a medicamentos falsificados y observados por resultados críticos de control de calidad fue evaluada mediante análisis documental. Como resultado se detalla el análisis comparativo de medicamentos falsificados y observados en el Perú: período 2016 – 2019 (659 medicamentos falsificados) y (53 medicamentos observados), frente al período 2020 - 2021 durante la pandemia del COVID-19, (284 medicamentos falsificados) y (10 medicamentos observados). En el caso de los medicamentos falsificados en el Perú según la procedencia (departamento) de pesquisa denota como primer departamento de procedencia a Lima. Para los medicamentos falsificados en el Perú según el lugar de incautación, describe en primer lugar a los establecimientos no farmacéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).