Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018

Descripción del Articulo

Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Barboza, Edwar Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional - Niños
Niños - Nutrición
Adolescentes - Nutrición
Edad adulta
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_ee4d2094c44cae8821a1e41e26948c36
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17332
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
title Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
spellingShingle Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
Cachay Barboza, Edwar Paul
Estado nutricional - Niños
Niños - Nutrición
Adolescentes - Nutrición
Edad adulta
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
title_full Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
title_fullStr Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
title_full_unstemmed Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
title_sort Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
author Cachay Barboza, Edwar Paul
author_facet Cachay Barboza, Edwar Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Pérez, Doris Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachay Barboza, Edwar Paul
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional - Niños
Niños - Nutrición
Adolescentes - Nutrición
Edad adulta
Promoción de la salud
topic Estado nutricional - Niños
Niños - Nutrición
Adolescentes - Nutrición
Edad adulta
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retrospectivo. Se consideró a un total de 807 personas registradas en la base de datos del programa nutricional de los cuales fueron 230 niños,130 adolescentes y 447 adultos. La intervención tuvo una duración de 12 semanas y cada participante recibió 4 consultas nutricionales personalizadas y 5 sesiones educativas nutricionales. Se determino la variación del estado nutricional pre y post intervención según los parámetros de ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico. La variación en los promedios antes y después de aplicada la intervención se usó la prueba de t de Student o la prueba Wilcoxon. Encuentra que posteriomente a la intervención nutricional la desnutrición crónica, obesidad y la anemia en niños menores de 60 meses hubo una reducción del 76.9%, 35.7% y 98.2% respectivamente; en niños de 5 a 10 años estos indicadores se redujeron en un 33.3%, 18.2% y 91.7% respectivamente; mientras tanto la reducción de los casos en adolescentes y adultos para la obesidad, anemia y colesterol LDL elevado se redujo en un 13.6%, 88.9% y 37.9% en los adolescentes y una disminución del 40.3%, 73.1% y 100% para colesterol LDL muy elevado en adultos respectivamente. Concluye que el programa de intervención educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos mejoró positivamente el estado nutricional valorado según la ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T19:52:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T19:52:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cachay E. Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017– 2018 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17332
identifier_str_mv Cachay E. Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017– 2018 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17332
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f5b5b64-662f-4f16-b7b7-42dc1ca9a50f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a17c32d-843e-4b53-9109-d28d14fee1b4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b73a7ee8-441c-4134-b9b7-5f1863161e84/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1236a6ee-44f7-4113-9b3e-5e5688b1002d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcce707391fb053ffbefde30b1621d32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2b9f716d1c93a2522a895deab31e427
598219d07beeb2bf1f7eb68a994e87ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617925915508736
spelling Delgado Pérez, Doris HildaCachay Barboza, Edwar Paul2021-12-10T19:52:17Z2021-12-10T19:52:17Z2021Cachay E. Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017– 2018 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17332Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retrospectivo. Se consideró a un total de 807 personas registradas en la base de datos del programa nutricional de los cuales fueron 230 niños,130 adolescentes y 447 adultos. La intervención tuvo una duración de 12 semanas y cada participante recibió 4 consultas nutricionales personalizadas y 5 sesiones educativas nutricionales. Se determino la variación del estado nutricional pre y post intervención según los parámetros de ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico. La variación en los promedios antes y después de aplicada la intervención se usó la prueba de t de Student o la prueba Wilcoxon. Encuentra que posteriomente a la intervención nutricional la desnutrición crónica, obesidad y la anemia en niños menores de 60 meses hubo una reducción del 76.9%, 35.7% y 98.2% respectivamente; en niños de 5 a 10 años estos indicadores se redujeron en un 33.3%, 18.2% y 91.7% respectivamente; mientras tanto la reducción de los casos en adolescentes y adultos para la obesidad, anemia y colesterol LDL elevado se redujo en un 13.6%, 88.9% y 37.9% en los adolescentes y una disminución del 40.3%, 73.1% y 100% para colesterol LDL muy elevado en adultos respectivamente. Concluye que el programa de intervención educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos mejoró positivamente el estado nutricional valorado según la ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstado nutricional - NiñosNiños - NutriciónAdolescentes - NutriciónEdad adultaPromoción de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Nutrición con mención en Nutrición ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNutrición con mención en Nutrición Clínica06158953https://orcid.org/0000-0001-5949-754X47835136918167Huamán Gutiérrez, Oscar GustavoPalomino Quispe, Luis PavelVelásquez Ramos, Luz Dorahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis104545804217374207490576ORIGINALCachay_be.pdfCachay_be.pdfapplication/pdf1308927https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f5b5b64-662f-4f16-b7b7-42dc1ca9a50f/downloadbcce707391fb053ffbefde30b1621d32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a17c32d-843e-4b53-9109-d28d14fee1b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCachay_be.pdf.txtCachay_be.pdf.txtExtracted texttext/plain102143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b73a7ee8-441c-4134-b9b7-5f1863161e84/downloada2b9f716d1c93a2522a895deab31e427MD55THUMBNAILCachay_be.pdf.jpgCachay_be.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15941https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1236a6ee-44f7-4113-9b3e-5e5688b1002d/download598219d07beeb2bf1f7eb68a994e87abMD5620.500.12672/17332oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/173322024-08-16 00:32:09.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.089022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).