Variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja – San Martín 2017–2018
Descripción del Articulo
Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional - Niños Niños - Nutrición Adolescentes - Nutrición Edad adulta Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Determina la variación del estado nutricional post un programa educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos de un hospital público, Rioja, San Martín 2017-2018. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo de asociación cruzada, longitudinal, observacional y retrospectivo. Se consideró a un total de 807 personas registradas en la base de datos del programa nutricional de los cuales fueron 230 niños,130 adolescentes y 447 adultos. La intervención tuvo una duración de 12 semanas y cada participante recibió 4 consultas nutricionales personalizadas y 5 sesiones educativas nutricionales. Se determino la variación del estado nutricional pre y post intervención según los parámetros de ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico. La variación en los promedios antes y después de aplicada la intervención se usó la prueba de t de Student o la prueba Wilcoxon. Encuentra que posteriomente a la intervención nutricional la desnutrición crónica, obesidad y la anemia en niños menores de 60 meses hubo una reducción del 76.9%, 35.7% y 98.2% respectivamente; en niños de 5 a 10 años estos indicadores se redujeron en un 33.3%, 18.2% y 91.7% respectivamente; mientras tanto la reducción de los casos en adolescentes y adultos para la obesidad, anemia y colesterol LDL elevado se redujo en un 13.6%, 88.9% y 37.9% en los adolescentes y una disminución del 40.3%, 73.1% y 100% para colesterol LDL muy elevado en adultos respectivamente. Concluye que el programa de intervención educativo nutricional en niños, adolescentes y adultos mejoró positivamente el estado nutricional valorado según la ingesta de energía y macronutrientes, antropométrico y bioquímico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).