Factores de riesgo disergonómico y su asociación con lesiones músculo esqueléticas en trabajadores de sala de operaciones en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente EsSalud – Villa María del Triunfo, Lima 2017

Descripción del Articulo

Identifica la asociación entre los factores de riesgo disergonómico y las lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de sala de operaciones del Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente EsSalud – Villa María del Triunfo, Lima 2017. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batagelj Naveda, Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Músculos
Lesiones corporales
Enfermedades ocupacionales
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Identifica la asociación entre los factores de riesgo disergonómico y las lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de sala de operaciones del Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente EsSalud – Villa María del Triunfo, Lima 2017. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal de tipo correlacional, donde se incluyó a una muestra de 43 trabajadores de sala de operaciones, de manera aleatoria. Se aplicó el cuestionario Nórdico Estandarizado y una lista de chequeo basada en el Método “Rapid Entire Body Assessment (REBA)”. Para detectar la asociación se empleó la Prueba Exacta de Fisher y la Prueba de Ji Cuadrado, siendo significativo en ambas pruebas cuando el p valor era menor a 0.05. Encuentra que la mayoría de trabajadores tenía de 20 a 30 años, era de sexo femenino y su tiempo de labor era menor a 3 años. La frecuencia de lesiones músculo esqueléticas fue del 74.4%, sobretodo en el área lumbar (32.9%), del cuello (24.7%) y del hombro (17.8%). Las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y el esfuerzo de manos y pies no se asociaron a las lesiones músculo-esqueléticas (p>0.05). El hecho de levantar peso de 25 kg por más de 12 veces/hora (p=0.019) o menos de 3 kg más de 4 veces/minuto (p=0.006) se asocian con las lesiones músculo-esqueléticas. Concluye que existe asociación significativa entre los factores de riesgo disergonómicos de manipulación de carga y las lesiones músculo-esqueléticas que presentan los trabajadores de sala de operaciones del Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).