El ser y la soberanía: la máquina ontopolítica y el poder destituyente en Giorgio Agamben

Descripción del Articulo

Propone una lectura interpretativa de la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, colocando énfasis en dos aspectos fundamentales y la relación que existe entre estos: por un lado, la arqueología filosófica como metodología deconstructiva del pasado, sus signaturas y determinaciones, y por otro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Pacheco, Martín David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soberanía
Ciencias políticas - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Propone una lectura interpretativa de la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, colocando énfasis en dos aspectos fundamentales y la relación que existe entre estos: por un lado, la arqueología filosófica como metodología deconstructiva del pasado, sus signaturas y determinaciones, y por otro, el poder destituyente como estrategia práctica que permita salir y superar los vicios de la soberanía política tal como se ha entendido hasta ahora en el pensamiento occidental. De esta forma, si la arqueología es siempre desmitificación y destrucción de las condiciones factuales de emergencia de los discursos del derecho y la economía –las cuales neutralizan la autonomía propia de la política–, una lectura del pasado solo en cuanto busca restituir la posibilidad de apertura hacia el futuro en el presente; y el poder destituyente una praxis que busca liberar a la potencia política del imperio del acto y la institución solidificante, ambos aspectos encuentran su complementariedad y coincidencia en cuanto apuntan al ser-en-el-lenguaje del ser humano, y, sobre todo, a restituir esta esfera para la asunción de una nueva política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).