Sobre el estatuto técnico y político de la obra de arte en Hannah Arendt y Giorgio Agamben

Descripción del Articulo

Luego de revisar el significado de conceptos como poíesis y praxis, examinamos la distinción arendtiana entre labor, trabajo y acción, que recoge la herencia griega y sitúa en su interior su reflexión personal sobre la obra de arte. Enseguida, desarrollamos las intuiciones de un joven Agamben, quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Mendoza, Carlos Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17380
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Luego de revisar el significado de conceptos como poíesis y praxis, examinamos la distinción arendtiana entre labor, trabajo y acción, que recoge la herencia griega y sitúa en su interior su reflexión personal sobre la obra de arte. Enseguida, desarrollamos las intuiciones de un joven Agamben, quien en un ensayo publicado en su primer libro argumenta que es el concepto de poíesis el que en el curso de la modernidad habría sido ofuscado por la praxis. Por último, intentamos complementar las perspectivas de ambos filósofos a partir de la pregunta por el estatuto político del arte y su dimensión técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).