Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte

Descripción del Articulo

En la presente tesis tiene como objetivo principal la exploración de las vivencias asociadas a los cambios en las experiencias amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte. Jóvenes que confluyen en una sociedad de consumo global, el desarrollo de individualidades; as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menendez Condor, Pamela Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor - Aspectos sociales
Parejas - Aspectos sociales
Juventud - Conducta de vida
Adultos jóvenes - Actitudes
Redes sociales - Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_e9cc074001fe02fe37d21f2bef023740
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3718
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
title Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
spellingShingle Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
Menendez Condor, Pamela Fabiola
Amor - Aspectos sociales
Parejas - Aspectos sociales
Juventud - Conducta de vida
Adultos jóvenes - Actitudes
Redes sociales - Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
title_full Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
title_fullStr Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
title_full_unstemmed Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
title_sort Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte
author Menendez Condor, Pamela Fabiola
author_facet Menendez Condor, Pamela Fabiola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Menendez Condor, Pamela Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Amor - Aspectos sociales
Parejas - Aspectos sociales
Juventud - Conducta de vida
Adultos jóvenes - Actitudes
Redes sociales - Aspectos sociológicos
topic Amor - Aspectos sociales
Parejas - Aspectos sociales
Juventud - Conducta de vida
Adultos jóvenes - Actitudes
Redes sociales - Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En la presente tesis tiene como objetivo principal la exploración de las vivencias asociadas a los cambios en las experiencias amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte. Jóvenes que confluyen en una sociedad de consumo global, el desarrollo de individualidades; así como en la masificación de las redes sociales. En la actualidad las definiciones y prácticas modernas del amor en los jóvenes, han calado en nuestro país con singularidades que serán analizadas en éste estudio; es decir las relaciones de pareja de los jóvenes están cambiando, modificándose y adaptando nuevas formas, prácticas, modos y estilos culturales pero con características propias. Por lo tanto, lo tradicional es reemplazado de alguna manera u otra, constituyendo un nuevo orden social en las relaciones de pareja, tanto varones como mujeres por igual, aunque contradictoriamente con diferencias a la vez, como se podrá analizar en este estudio. La importancia de este estudio se encuentra fundamentada, en que es un campo nuevo de la sociología muy pocas veces estudiado, pero muy importantes de estudiar ya que se encuentran relacionadas con la división de lo privado y lo público y su articulación en las divisiones de género, identidad y la personalidad que ha experimentado un gran cambio en la actualidad. Por lo que nos permitirá señalar los cambios y/o permanencias en cuantos intereses y gustos de relaciones de pareja que está viviendo en estos momentos la juventud de Lima Norte. Y a partir de ella, entender los cambios que está atravesando nuestra sociedad ya que está etapa van surgiendo nuevas formas de relación entre pares que nos permitirá un mayor análisis en una sociedad cada vez más cambiante frente a el desarrollo de la individualidad femenina a la par de la masculinidad -pero con diferencias- el consumo globalizado y los nuevas tecnologías de la información y su incursión en la forma de socialización en los jóvenes. Por lo señalado, se deprende que el amor es un fenómeno social. Más allá de la consideración de su experiencia como una vivencia psíquica individual, la sociología debe ocuparse de él como un hecho social.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-26T19:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-26T19:47:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3718
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3718
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/592b4a8d-8df2-48cb-ad42-7d8ef9870c70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603ac775-5641-4381-900b-1c8fe930fa6a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36a77a7a-0df5-4995-84f1-d70b2697583c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd0b8cc2-d866-43a9-94e1-da02617e7487/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 233e291f60a54c0cd9bc596e7c17238d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55ce0dd4d46a5b132b7e32f344cc983b
3fe9115336bead7eca2a1a8b4b9c818d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618125678673920
spelling Menendez Condor, Pamela Fabiola2015-01-26T19:47:08Z2015-01-26T19:47:08Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3718En la presente tesis tiene como objetivo principal la exploración de las vivencias asociadas a los cambios en las experiencias amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte. Jóvenes que confluyen en una sociedad de consumo global, el desarrollo de individualidades; así como en la masificación de las redes sociales. En la actualidad las definiciones y prácticas modernas del amor en los jóvenes, han calado en nuestro país con singularidades que serán analizadas en éste estudio; es decir las relaciones de pareja de los jóvenes están cambiando, modificándose y adaptando nuevas formas, prácticas, modos y estilos culturales pero con características propias. Por lo tanto, lo tradicional es reemplazado de alguna manera u otra, constituyendo un nuevo orden social en las relaciones de pareja, tanto varones como mujeres por igual, aunque contradictoriamente con diferencias a la vez, como se podrá analizar en este estudio. La importancia de este estudio se encuentra fundamentada, en que es un campo nuevo de la sociología muy pocas veces estudiado, pero muy importantes de estudiar ya que se encuentran relacionadas con la división de lo privado y lo público y su articulación en las divisiones de género, identidad y la personalidad que ha experimentado un gran cambio en la actualidad. Por lo que nos permitirá señalar los cambios y/o permanencias en cuantos intereses y gustos de relaciones de pareja que está viviendo en estos momentos la juventud de Lima Norte. Y a partir de ella, entender los cambios que está atravesando nuestra sociedad ya que está etapa van surgiendo nuevas formas de relación entre pares que nos permitirá un mayor análisis en una sociedad cada vez más cambiante frente a el desarrollo de la individualidad femenina a la par de la masculinidad -pero con diferencias- el consumo globalizado y los nuevas tecnologías de la información y su incursión en la forma de socialización en los jóvenes. Por lo señalado, se deprende que el amor es un fenómeno social. Más allá de la consideración de su experiencia como una vivencia psíquica individual, la sociología debe ocuparse de él como un hecho social.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAmor - Aspectos socialesParejas - Aspectos socialesJuventud - Conducta de vidaAdultos jóvenes - ActitudesRedes sociales - Aspectos sociológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de SociologíaSociologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMenendez_cp.pdfMenendez_cp.pdfapplication/pdf1577056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/592b4a8d-8df2-48cb-ad42-7d8ef9870c70/download233e291f60a54c0cd9bc596e7c17238dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603ac775-5641-4381-900b-1c8fe930fa6a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMenendez_cp.pdf.txtMenendez_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36a77a7a-0df5-4995-84f1-d70b2697583c/download55ce0dd4d46a5b132b7e32f344cc983bMD55THUMBNAILMenendez_cp.pdf.jpgMenendez_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13055https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd0b8cc2-d866-43a9-94e1-da02617e7487/download3fe9115336bead7eca2a1a8b4b9c818dMD5620.500.12672/3718oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/37182024-08-16 01:46:46.481https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).