Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021

Descripción del Articulo

Determina la correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. El estudio de electrodiagnóstico (EMG/NCS) y la resonancia magnética son métodos fundamentales para diagnosticar la radiculop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Herrera, Rosa Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
Electromiografía
Radiculopatía lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_e8fa7c3cb06326324156626bccadc911
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22450
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
title Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
spellingShingle Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
Agüero Herrera, Rosa Elena
Resonancia magnética
Electromiografía
Radiculopatía lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
title_full Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
title_fullStr Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
title_full_unstemmed Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
title_sort Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021
author Agüero Herrera, Rosa Elena
author_facet Agüero Herrera, Rosa Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amaya Solís, Karen Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Agüero Herrera, Rosa Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Resonancia magnética
Electromiografía
Radiculopatía lumbar
topic Resonancia magnética
Electromiografía
Radiculopatía lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description Determina la correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. El estudio de electrodiagnóstico (EMG/NCS) y la resonancia magnética son métodos fundamentales para diagnosticar la radiculopatía con una amplia gama de sensibilidad documentada. A nivel del Ministerio de Salud del Perú los hallazgos son relevantes pues esta información podría guiar de manera más precisa las decisiones clínicas, lo que permite a los profesionales de la salud realizar evaluaciones precisas para brindar el mejor manejo para esta condición. Además, entender la relación entre la resonancia magnética y la electromiografía contribuiría a la optimización de recursos en el sistema de salud, para evitar pruebas innecesarias y reducir costos. Esto se traduciría en una planificación más eficiente de estrategias de salud pública, con la posibilidad de establecer protocolos más efectivos para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la radiculopatía lumbar. Los resultados de la investigación también son relevantes para el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), debido a que esta institución no cuenta con la maquinaria e instrumental necesario para la realización de la resonancia magnética, lo que implica que se deba derivar al paciente a otras entidades que cuenten con dicho servicio, dando uso a los seguros de salud, como el SIS, pero este sistema es un generador de demoras para el paciente, debido al tiempo de espera para la obtención de la cita así como para la realización del examen imagenológico, lo que ocasiona que el paciente deba financiarlo a pesar de ser un examen de alto costo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T21:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T21:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Agüero R. Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22450
identifier_str_mv Agüero R. Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22450
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa96e6f3-2cae-49e0-a53c-af0550b8e021/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f36e658-4832-4e08-89a3-7c9f1ab875e8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e3025f5-3563-4e0a-8dcb-6d61156f9a12/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b82e49-abac-44a4-af73-641c5b47fbbe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1083e3d0-6069-4c7b-a4bc-e2e6846d803a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fb7d492-4909-49d4-a84f-4cd315c8af69/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9328383b-54d1-4f83-b070-eb2f31bfdae1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e04326b-23bc-4436-a634-25fcbcdecca6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96a0dfae-4eff-4efd-8713-7fcb09d2b850/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff5af3a3-a7eb-4bd7-b91f-801846e9f85d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fbca346-ad6f-4602-9697-59dc94ff39f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
7c3cbcc9c9d33ad42dfde96b0c392bb6
407519ad2c6d5e831e41757f8234d839
293e2970030f0ff6b77a98b207d5e189
6c28c790b56a5de271851441b8ddde1b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
156c6a49e16f561374b438ec23cdba30
c4cf57c44e7ae87808b5eb0649b3f791
85ecc311b67e1d3d1d728fcb389eaff1
67c5c1e615faa15fa6df9b9a3e68b933
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983201213808640
spelling Amaya Solís, Karen PatriciaAgüero Herrera, Rosa Elena2024-06-25T21:00:21Z2024-06-25T21:00:21Z2024Agüero R. Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22450Determina la correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación. El estudio de electrodiagnóstico (EMG/NCS) y la resonancia magnética son métodos fundamentales para diagnosticar la radiculopatía con una amplia gama de sensibilidad documentada. A nivel del Ministerio de Salud del Perú los hallazgos son relevantes pues esta información podría guiar de manera más precisa las decisiones clínicas, lo que permite a los profesionales de la salud realizar evaluaciones precisas para brindar el mejor manejo para esta condición. Además, entender la relación entre la resonancia magnética y la electromiografía contribuiría a la optimización de recursos en el sistema de salud, para evitar pruebas innecesarias y reducir costos. Esto se traduciría en una planificación más eficiente de estrategias de salud pública, con la posibilidad de establecer protocolos más efectivos para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la radiculopatía lumbar. Los resultados de la investigación también son relevantes para el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), debido a que esta institución no cuenta con la maquinaria e instrumental necesario para la realización de la resonancia magnética, lo que implica que se deba derivar al paciente a otras entidades que cuenten con dicho servicio, dando uso a los seguros de salud, como el SIS, pero este sistema es un generador de demoras para el paciente, debido al tiempo de espera para la obtención de la cita así como para la realización del examen imagenológico, lo que ocasiona que el paciente deba financiarlo a pesar de ser un examen de alto costo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Resonancia magnéticaElectromiografíaRadiculopatía lumbarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Correlación entre resonancia magnética y electromiografía en pacientes con sospecha de radiculopatía lumbar atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina Física y de RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de rehabilitación42635495https://orcid.org/0000-0003-1245-282447841196912509Sencia Valencia, WilfredoCalderón Berrio, Alan EdwardRomero Estrada, Paul Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico407663034210372944732803CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa96e6f3-2cae-49e0-a53c-af0550b8e021/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f36e658-4832-4e08-89a3-7c9f1ab875e8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55ORIGINALAguero_hr.pdfAguero_hr.pdfapplication/pdf1951816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e3025f5-3563-4e0a-8dcb-6d61156f9a12/download7c3cbcc9c9d33ad42dfde96b0c392bb6MD51C1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdfC1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdfapplication/pdf1320850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b82e49-abac-44a4-af73-641c5b47fbbe/download407519ad2c6d5e831e41757f8234d839MD52C1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdfC1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdfapplication/pdf4729156https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1083e3d0-6069-4c7b-a4bc-e2e6846d803a/download293e2970030f0ff6b77a98b207d5e189MD53TEXTAguero_hr.pdf.txtAguero_hr.pdf.txtExtracted texttext/plain68456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fb7d492-4909-49d4-a84f-4cd315c8af69/download6c28c790b56a5de271851441b8ddde1bMD56C1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdf.txtC1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9328383b-54d1-4f83-b070-eb2f31bfdae1/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58C1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdf.txtC1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e04326b-23bc-4436-a634-25fcbcdecca6/download156c6a49e16f561374b438ec23cdba30MD510THUMBNAILAguero_hr.pdf.jpgAguero_hr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17221https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96a0dfae-4eff-4efd-8713-7fcb09d2b850/downloadc4cf57c44e7ae87808b5eb0649b3f791MD57C1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdf.jpgC1457_2024_Aguero_hr_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23086https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff5af3a3-a7eb-4bd7-b91f-801846e9f85d/download85ecc311b67e1d3d1d728fcb389eaff1MD59C1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdf.jpgC1457_2024_Aguero_hr_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23543https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fbca346-ad6f-4602-9697-59dc94ff39f2/download67c5c1e615faa15fa6df9b9a3e68b933MD51120.500.12672/22450oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/224502025-06-18 12:17:57.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.737957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).