Estudio farmacognóstico y determinación de la actividad antituberculosa de Spergularia media (L.) Griseb. Choquetacarpo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el estudio farmacognóstico y la determinación de la actividad antituberculosa de la raíz de Spergularia media (L.) Griseb (Choquetacarpo) nativa de la provincia de Paucartambo, departamento del Cusco utilizada por sus propiedades contra afecciones respiratorias y he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Cañasaire, Miguel Angel, Luis Ayala, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spergularia media - Uso terapéutico
Tuberculosis - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó el estudio farmacognóstico y la determinación de la actividad antituberculosa de la raíz de Spergularia media (L.) Griseb (Choquetacarpo) nativa de la provincia de Paucartambo, departamento del Cusco utilizada por sus propiedades contra afecciones respiratorias y hemoptisis, entre otras. Al realizar la búsqueda bibliográfica se comprueba que no existe investigación científica sobre Spergularia media (L.) Griseb “Choquetacarpo” que evidencie sus propiedades terapéuticas, sus constituyentes químicos e inocuidad. Inicialmente se verifica la sistemática, características morfológicas e histológicas. En el Estudio Farmacognóstico se identificaron carbohidratos, alcaloides, esteroides, glicósidos y principalmente saponinas. Se realizó una extracción hidroalcohólica para saponinas, su posterior hidrólisis y se obtuvieron sapogeninas triterpénicas, las cuales fueron identificadas por reacciones de coloración específicas y Cromatografía en Capa Fina. El ensayo toxicológico se desarrrolló siguiendo el método de Toxicidad Aguda oral OECD 423, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); el cual la clasifica como especie atóxica. La evaluación del efecto antituberculoso se realizó por el método de Proporciones de Canetti, Rist y Grosset utilizando extracto etanólico, de saponinas, de sapogeninas y alcaloides; extraídos de la raíz de Spergularia media (L.) Griseb (Choquetacarpo). Se comprobó la actividad antituberculosa de las saponinas y sapogeninas triterpénicas, presentes en la raíz; frente a las cepas de Micobacterium tuberculosis H37RV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).