Caracterización fisicoquímica y toxicidad in vitro de la oleorresina de Copaifera reticulata “copaiba”

Descripción del Articulo

La oleorresina de “copaiba” es un exudado que se obtiene del tronco de árboles pertenecientes a la especie Copaifera sp. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue caracterizar fisicoquímicamente y evaluar la toxicidad in vitro de la oleorresina de Copaifera reticulata “copaiba”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Calvo, Jorge André, Moreno Morales, Karla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copaiba - Uso terapéutico
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:La oleorresina de “copaiba” es un exudado que se obtiene del tronco de árboles pertenecientes a la especie Copaifera sp. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue caracterizar fisicoquímicamente y evaluar la toxicidad in vitro de la oleorresina de Copaifera reticulata “copaiba”. La caracterización fisicoquímica se realizó según la metodología descrita en la USP 42 – NF 37 para grasas y aceites, los constituyentes químicos se determinaron mediante tamizaje fitoquímico y la evaluación de la toxicidad in vitro se realizó en Artemia salina y Lactuca sativa. La caracterización fisicoquímica de la oleorresina de Copaifera reticulata “copaiba” fue: Índice de acidez 40 ± 1,13 mg NaOH/g, Índice de peróxido 2,51 ± 0,07 meq O2/kg, índice de saponificación 115,16 ± 2,8 mg KOH/g, índice de yodo 98,87 ± 2,3 cg I2/g, índice de refracción 2,504, pH 4,5, viscosidad 283,1 ± 8,5 cp, humedad y materia volátil 45,52 ± 1,68 %, densidad 0,9478 ± 0,0017 g/mL, miscible en cloroformo y dimetilsulfóxido, el tamizaje fitoquímico reveló la presencia predominante de azúcares reductores, terpenos y flavonoides. En la evaluación de toxicidad la oleorresina de “copaiba” tuvo un efecto altamente tóxico para Artemia salina (Cl50= 44,42 ppm), en el caso de Lactuca sativa la oleorresina tuvo un efecto tóxico (letal) a partir de la concentración de 1600 ppm y presentó efectos fitotóxicos (subletal) como: necrosis en hipocótilo y cotiledón, crecimiento de doble raíz, ensortijamiento de la radícula, germinación anormal (cotiledón sin radícula) y disminución de los pelos absorbentes. En conclusión, la oleorresina de “copaiba” (Copaifera reticulata) presentó toxicidad en ambos modelos de bioensayos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).