Frecuencia de trastornos músculo-esqueléticos de miembro superior en tecnólogos médicos y médicos ecografistas de centros hospitalarios y clínicas Lima 2016
Descripción del Articulo
Determinar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos de miembro superior en los tecnólogos médicos y médicos ecografistas que laboran en centros hospitalarios y clínicas de Lima Metropolitana en el año 2016. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en el que par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades ocupacionales Personal médico - Perú Tecnología médica Imágenes ultrasónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Determinar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos de miembro superior en los tecnólogos médicos y médicos ecografistas que laboran en centros hospitalarios y clínicas de Lima Metropolitana en el año 2016. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, en el que participan 36 tecnólogos médicos y médicos ecografistas. Se utiliza una estadística univariada, cuyas variables cualitativas se analizan mediante frecuencias absolutas y relativas. Los resultados revelan que el 63.9% de los tecnólogos médicos y médicos ecografistas exhiben trastornos músculo-esqueléticos de miembro superior; asimismo estas anomalías se presentan en la población estudiada cuyas edades están comprendidas entre los 20 y 29 años (39.1%), de sexo masculino (91.3%) con un tiempo de servicio menor a 10 años (54.5%) y con síntomas en la zona del hombro (52.2%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).