Frecuencia de trastornos mùsculo esquelèticos en el personal administrativo del Hospital Vìctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

Los trastornos músculo esqueléticos de origen laboral constituyen un problema de salud pública y se calcula que 38 por ciento de las enfermedades ocupacionales se debe a estos padecimientos. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de trastorn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Plasencia, Marilin Rossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos músculo esqueléticos
Postura
Enfermedades ocupacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los trastornos músculo esqueléticos de origen laboral constituyen un problema de salud pública y se calcula que 38 por ciento de las enfermedades ocupacionales se debe a estos padecimientos. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de trastornos músculo esquelético en el personal administrativo del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. La población objeto de estudio fueron 60 personas del área administrativa. El instrumento utilizado fue el cuestionario nórdico de kuorinka autoaplicado que fue completado por el personal del área administrativa, determinándose la presencia, intensidad y ubicación de dolor músculo esquelético teniendo como variables edad, sexo y años de servicio. Los resultados obtenidos fueron: casi el 100% de frecuencia de trastornos músculo esquelético de la población de estudio; con respecto al sexo se tomó a mujeres y hombres ; con respecto a la edad se presentó una edad promedio de 45 años, con una desviación estándar o típica de 11.78 años y un rango de edad que iba desde los 24 a 66 años; los años de servicio comprendían de menos 0 años con el porcentaje más alto con 53% hasta más de 30 años con el porcentaje más bajo con el 22% ;la mayor frecuencia de trastornos músculo esqueléticos fue en la zona de cuello 60%, hombro dorsal 33%, Dorsal o lumbar 53%. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre los Trastornos músculo esqueléticos en personal administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).