Modelamiento de la remodelación ósea para el tratamiento de la metástasis ósea

Descripción del Articulo

Estudia en detalle dos modelos matemáticos en ecuaciones diferenciales ordinarias que explican las interacciones de dos células especializadas, los osteoclastos y los osteoblastos, la cual son los actores principales de la remodelación ósea; cuya actividad consiste en retirar el tejido viejo y susti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Apaico, Flor Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Huesos
Metástasis óseas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Estudia en detalle dos modelos matemáticos en ecuaciones diferenciales ordinarias que explican las interacciones de dos células especializadas, los osteoclastos y los osteoblastos, la cual son los actores principales de la remodelación ósea; cuya actividad consiste en retirar el tejido viejo y sustituirlo por uno nuevo. Existen una gran variedad de factores que pueden alterar la comunicación entre las células óseas, en particular la invasión de las células cancerosas al medio óseo. En general para que un cierto tipo de cáncer tenga éxito en su invasión, sus características celulares deben brindarle ventaja para poder competir por los recursos en el tejido. La metástasis es una etapa letal de la progresión del cáncer, se caracteriza por la propagación y diseminación incontroladas de células de un tumor principal a tejidos distantes como el hueso. Finalmente, estos modelos nos ayudaran en la comprensión de la evolución de la metástasis ósea, además mostraremos las simulaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).