Análisis de gestión y dirección de cooperativas de ahorro y crédito del sistema financiero peruano: caso Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. - periodo 2022
Descripción del Articulo
Describe las labores realizadas en la entidad microfinanciera Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Como parte del consejo de administración (equivalente al directorio de cualquier empresa) y en el cargo de vocal del consejo de administración de esta entidad. Se detalla el este informe có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedades cooperativas Microfinanzas Préstamos Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Describe las labores realizadas en la entidad microfinanciera Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Como parte del consejo de administración (equivalente al directorio de cualquier empresa) y en el cargo de vocal del consejo de administración de esta entidad. Se detalla el este informe cómo se aplican los conocimientos, habilidades y aptitudes aprendidas en la formación académica de economista brindada por nuestra facultad, los cuales son de cuantiosa utilidad al momento de ejercer las funciones y atribuciones, tomar decisiones y resolver problemas que ocurren en esta entidad microfinanciera. Así mismo, se exponen las soluciones que se han brindado para poder resolver los inconvenientes encontrados, además se brinda una descripción del mecanismo y la metodología aplicada para encontrar medidas correctivas y entregar recomendaciones económicas financieras en las actividades presupuestarias, crediticias, de riesgo operacional y de informes económicos para esta cooperativa. Con la finalidad de poder realizar una correcta implementación de medidas que permitan mejorar los procesos operacionales, procesos de otorgamiento de créditos y también reducir los riesgos operativos y crediticios. En la parte final del informe encontramos las conclusiones y recomendaciones, se menciona la gran relevancia que significa realizar una correcta elaboración y estimación presupuestal que incluye todos los gastos (de forma prorrateada) y cómo saber distribuirlos mensualmente para evitar meses seguidos con pérdidas. Las recomendaciones y optimizaciones que se detallan en el informe tienen como fin supremo ayudar a mejorar la solidez, transparencia y confianza financiera, y así mismo, transmitirlas a los socios que conforman esta entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).