Incidencia de reacciones adversas medicamentosas en pacientes hospitalizados del Servicio de Neumología del Instituto de Salud del Niño en el periodo enero-junio 2006

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo-longitudinal prospectivo de la incidencia de reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados en el Servicio de Neumología del Instituto de Salud del Niño durante el período enero-junio 2006. Se analizaron 216 casos de pacientes hospitalizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Merino, Milton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas - Efectos secundarios
Neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo-longitudinal prospectivo de la incidencia de reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados en el Servicio de Neumología del Instituto de Salud del Niño durante el período enero-junio 2006. Se analizaron 216 casos de pacientes hospitalizados en dicho servicio para determinar la existencia de reacciones adversas a medicamentos (RAM) detectándose 23 casos de RAM obteniéndose una incidencia de 10,65%, presentándose mayormente en pacientes mujeres entre 2-5 años de edad; las reacciones fueron moderadas en el 47,83% de los casos. Los principales grupos terapéuticos implicados fueron: antiinfecciosos generales de uso sistémico (J: 69,56%) y antiinfecciosos vía oral (I: 13,04%); los órganos y sistemas más afectados fueron: la piel y anexos (56,52%) y el sistema gastrointestinal (21,74%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).