Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores personales, médicos e institucionales y el abandono al control prenatal. Métodos: Estudio de casos y controles donde se asignaron a 334 gestantes atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa, Red Asistencia Sabogal – EsSalud; divididas en 167 ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazadas - Atención médica Salud reproductiva - Perú Atención prenatal - Evaluación Embarazo - Complicaciones - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_df56e7e467a8338660b51b049613db05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2954 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
title |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
spellingShingle |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 Camarena Rodríguez, Paola Adela Embarazadas - Atención médica Salud reproductiva - Perú Atención prenatal - Evaluación Embarazo - Complicaciones - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
title_full |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
title_fullStr |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
title_sort |
Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011 |
author |
Camarena Rodríguez, Paola Adela |
author_facet |
Camarena Rodríguez, Paola Adela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camarena Rodríguez, Paola Adela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazadas - Atención médica Salud reproductiva - Perú Atención prenatal - Evaluación Embarazo - Complicaciones - Prevención |
topic |
Embarazadas - Atención médica Salud reproductiva - Perú Atención prenatal - Evaluación Embarazo - Complicaciones - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores personales, médicos e institucionales y el abandono al control prenatal. Métodos: Estudio de casos y controles donde se asignaron a 334 gestantes atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa, Red Asistencia Sabogal – EsSalud; divididas en 167 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 167 sin abandono sin abandono al control prenatal (control), apareadas según fecha de atención del parto y sexo del recién nacido. Se aplicó el instrumento de recolección de datos que indagó datos generales y los factores del abandono al control prenatal: personales, institucionales y médicos. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS, vía OR IC 95% y regresión logística. Resultados: Fueron relevantes en los factores personales: la dificultad en el permiso en el trabajo (OR: 2), dificultad para el cuidado de los hijos (OR: 2,4) y olvido de citas (OR: 2), no hubo factores institucionales significativos, y con factores médicos hubo relación con consulta de baja calidad (OR: 3,3) y percepción de la calidad de la atención (OR: 4,1). Conclusión: Los factores personales: dificultad en permisos en el trabajo, dificultad para el cuidado de los hijos, olvido de citas y los factores médicos consulta de baja calidad y percepción de la calidad de la atención se asocian al abandono al control prenatal. Palabra claves: Abandono al Control Prenatal, abandono a la atención prenatal, Control prenatal inadecuado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2954 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2954 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9721c3a2-69d7-40eb-bbdc-84539bb66ffc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8212104c-3a77-4b31-92ea-ae19ae194b3d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cd948a5-46b9-4803-8ae3-761da769c43a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
779f2c8e0690a1caea5c030422479543 14b005936971887f2d122d95d5832b1f a5f6a154a2c6d48aa3cdeff1af9d6a99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549934909718528 |
spelling |
Camarena Rodríguez, Paola Adela2013-08-20T21:22:02Z2013-08-20T21:22:02Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2954Objetivo: Determinar la asociación entre los factores personales, médicos e institucionales y el abandono al control prenatal. Métodos: Estudio de casos y controles donde se asignaron a 334 gestantes atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa, Red Asistencia Sabogal – EsSalud; divididas en 167 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 167 sin abandono sin abandono al control prenatal (control), apareadas según fecha de atención del parto y sexo del recién nacido. Se aplicó el instrumento de recolección de datos que indagó datos generales y los factores del abandono al control prenatal: personales, institucionales y médicos. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS, vía OR IC 95% y regresión logística. Resultados: Fueron relevantes en los factores personales: la dificultad en el permiso en el trabajo (OR: 2), dificultad para el cuidado de los hijos (OR: 2,4) y olvido de citas (OR: 2), no hubo factores institucionales significativos, y con factores médicos hubo relación con consulta de baja calidad (OR: 3,3) y percepción de la calidad de la atención (OR: 4,1). Conclusión: Los factores personales: dificultad en permisos en el trabajo, dificultad para el cuidado de los hijos, olvido de citas y los factores médicos consulta de baja calidad y percepción de la calidad de la atención se asocian al abandono al control prenatal. Palabra claves: Abandono al Control Prenatal, abandono a la atención prenatal, Control prenatal inadecuado.--- Objective: To determine the association between the personal, medical and institutional neglect and prenatal care. Methods: Case-control study which was allocated to 334 pregnant women at the Marine Hospital Scippa Molina, Sabogal Assistance Network - EsSalud, divided in 167 pregnant women with prenatal care neglect (cases) and 167 without abandonment without prenatal care (control), paired by date of delivery care and newborn gender. We applied the data collection that explored general information and abandonment factors for antenatal care: personal, institutional and medical. Then all the information was processed in a database in Microsoft Excel and analyzed through the SPSS statistical program, via OR 95% and logistic regression. Results: Personal factors in difficulty off work (OR: 2), difficulty caring for children (OR: 2.4), forgetting appointments (OR: 2), there was no significant institucional factors, and medical factors consultation was related to low quality (OR: 3.3) and perception of the quality of care (OR: 4.1). Conclusion: Personal factors: difficulty in work permits, difficulty caring for the children, forgetting appointments and medical factors of poor quality consultation and perception of the quality of care are associated with prenatal care abandonment. Key words: Antenatal abandonment, neglect to prenatal care, inadequate prenatal care.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazadas - Atención médicaSalud reproductiva - PerúAtención prenatal - EvaluaciónEmbarazo - Complicaciones - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Asociación entre los factores de abandono al control prenatal en gestantes atendidas en el hospital Marino Molina – Essalud – 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGerencia en Servicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCamarena_ rp(2).pdfCamarena_ rp(2).pdfapplication/pdf664214https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9721c3a2-69d7-40eb-bbdc-84539bb66ffc/download779f2c8e0690a1caea5c030422479543MD52TEXTCamarena_ rp(2).pdf.txtCamarena_ rp(2).pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8212104c-3a77-4b31-92ea-ae19ae194b3d/download14b005936971887f2d122d95d5832b1fMD55THUMBNAILCamarena_ rp(2).pdf.jpgCamarena_ rp(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cd948a5-46b9-4803-8ae3-761da769c43a/downloada5f6a154a2c6d48aa3cdeff1af9d6a99MD5620.500.12672/2954oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29542024-08-16 02:42:43.014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).