El clima motivacional y el emprendedurismo como factores del desarrollo de la cultura emprendedora en la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM
Descripción del Articulo
Determina la influencia de los factores de clima motivacional y emprendedurismo en el desarrollo de la Cultura Emprendedora de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. En el presente estudio de investigación se utilizó instrumentos estadísticos recolección de datos así como fuentes prima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10760 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional - Perú Satisfacción en el trabajo Motivación del empleado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Determina la influencia de los factores de clima motivacional y emprendedurismo en el desarrollo de la Cultura Emprendedora de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. En el presente estudio de investigación se utilizó instrumentos estadísticos recolección de datos así como fuentes primarias, tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de información a través de fuentes secundarias. Los resultados del análisis estadístico permiten concluir que los factores clima motivacional y emprendedurismo, analizados en sus diferentes dimensiones, contribuyen al desarrollo de la cultura emprendodra de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. Con la finalidad de mejorar los factores de clima motivacional y emprendedurismo para el fortalecimiento y desarrollo de la cultura emprendedora de esta Facultad, se propone promover actividades que mejoren el clima motivacional, a través de cambio de actitud orientado a la proactividad, liderando programas dinámicos de promoción del emprendimiento tanto para docentes, estudiantes y administrativos, bajo el enfoque de la calidad y la mejora continua. Así mismo debe generarse convenios con instituciones nacionales y extranjeras que apoyen y financien la actividad emprendedora para la ejecución y la puesta en marcha de los proyectos de negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).