Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)
Descripción del Articulo
Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malacofauna Variaciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNMS_ddb4e608813fee9397f920ed178ee68b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18561 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
title |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
spellingShingle |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) Córdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi Malacofauna Variaciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
title_full |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
title_fullStr |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
title_sort |
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP) |
author |
Córdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi |
author_facet |
Córdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoso Pacheco, Franz Teodosio Fernández Johnston, Juan Carlos Ernesto Carré, Matthieu |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Malacofauna Variaciones ambientales |
topic |
Malacofauna Variaciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo en el pasado. Se encontró conchas de 29 bivalvos, 30 gasterópodos, 1 poliplacóforo, restos de decápodos, balánidos y ostrácodos. La diversidad en la terraza, la abundancia y riqueza de especies fueron variables con tendencia a incrementarse hacia la base de la terraza. La especie dominante fue Mesodesma donacium, aunque en algunos estratos fue reemplazada por Mulinia edulis, estas especies frías alcanzaron sus mayores abundancias en la base de la terraza. Por lo tanto, el estudio cuantitativo de la malacofauna permitió reconstruir ambientes protegidos (laguna), sustratos rocosos y ambientes expuestos. Además, especies de distribución actual en el norte y centro del Perú, encontradas en la terraza han permitido inferir condiciones tipo El Niño, como también condiciones “normales” de aguas frías caracterizadas por sus especies dominantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-03T17:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-03T17:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Córdova, K. (2022). Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18561 |
identifier_str_mv |
Córdova, K. (2022). Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18561 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81427d28-503a-434f-b1d5-a208fcd45d98/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a1f2d88-cf77-460c-8719-e008e17a0fc5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71eb1bdf-b2c8-4e6f-9a27-db281949ed45/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0e8b52-fb9a-4348-90f8-da5201d48256/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b241c3206ce0a88a87be7ff84b9a39b8 1e8614644b397ab1a71124a5fcac5baf cff6a1ec45293575db7aaf6d97b31d6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983148724191232 |
spelling |
Cardoso Pacheco, Franz TeodosioFernández Johnston, Juan Carlos ErnestoCarré, MatthieuCórdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi2022-10-03T17:20:02Z2022-10-03T17:20:02Z2022Córdova, K. (2022). Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18561Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo en el pasado. Se encontró conchas de 29 bivalvos, 30 gasterópodos, 1 poliplacóforo, restos de decápodos, balánidos y ostrácodos. La diversidad en la terraza, la abundancia y riqueza de especies fueron variables con tendencia a incrementarse hacia la base de la terraza. La especie dominante fue Mesodesma donacium, aunque en algunos estratos fue reemplazada por Mulinia edulis, estas especies frías alcanzaron sus mayores abundancias en la base de la terraza. Por lo tanto, el estudio cuantitativo de la malacofauna permitió reconstruir ambientes protegidos (laguna), sustratos rocosos y ambientes expuestos. Además, especies de distribución actual en el norte y centro del Perú, encontradas en la terraza han permitido inferir condiciones tipo El Niño, como también condiciones “normales” de aguas frías caracterizadas por sus especies dominantes.Francia. Le Centre national de la recherche scientifique (CNRS). IRD Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMalacofaunaVariaciones ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Hidrología y Pesquería0962411709158256https://orcid.org/0000-0002-1562-7098https://orcid.org/0000-0002-8801-4452https://orcid.org/0000-0001-8178-7316FR / 17AR93751 70432427511236Yamashiro Guinoza, Carmen RosarioPrado Velazco de Loayza, Ysabel AmandaCornejo Gonzales, Oswaldo Benjaminhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067562240757333206156889LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81427d28-503a-434f-b1d5-a208fcd45d98/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCórdova_rk.pdfCórdova_rk.pdfapplication/pdf5146225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a1f2d88-cf77-460c-8719-e008e17a0fc5/downloadb241c3206ce0a88a87be7ff84b9a39b8MD53TEXTCórdova_rk.pdf.txtCórdova_rk.pdf.txtExtracted texttext/plain101256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71eb1bdf-b2c8-4e6f-9a27-db281949ed45/download1e8614644b397ab1a71124a5fcac5bafMD56THUMBNAILCórdova_rk.pdf.jpgCórdova_rk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0e8b52-fb9a-4348-90f8-da5201d48256/downloadcff6a1ec45293575db7aaf6d97b31d6cMD5720.500.12672/18561oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/185612024-10-01 14:29:27.427https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.786371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).