Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)

Descripción del Articulo

Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Rodríguez, Kathy Zindzi Liyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malacofauna
Variaciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Estudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego usar esta información para determinar cambios ambientales en las costas de Ilo en el pasado. Se encontró conchas de 29 bivalvos, 30 gasterópodos, 1 poliplacóforo, restos de decápodos, balánidos y ostrácodos. La diversidad en la terraza, la abundancia y riqueza de especies fueron variables con tendencia a incrementarse hacia la base de la terraza. La especie dominante fue Mesodesma donacium, aunque en algunos estratos fue reemplazada por Mulinia edulis, estas especies frías alcanzaron sus mayores abundancias en la base de la terraza. Por lo tanto, el estudio cuantitativo de la malacofauna permitió reconstruir ambientes protegidos (laguna), sustratos rocosos y ambientes expuestos. Además, especies de distribución actual en el norte y centro del Perú, encontradas en la terraza han permitido inferir condiciones tipo El Niño, como también condiciones “normales” de aguas frías caracterizadas por sus especies dominantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).