Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos

Descripción del Articulo

La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran con el proceso de reparación. El sellado tridimensional del conducto radicu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Meza, Dora Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Terapéutica dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_dd1a4658e0865ac2ddcc4fbf27034778
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1119
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Salcedo Moncada, Doris ElizabethGómez Meza, Dora Noelia2013-08-20T20:52:27Z2013-08-20T20:52:27Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1119La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran con el proceso de reparación. El sellado tridimensional del conducto radicular es de vital importancia, que debe lograrse a través de la obturación para el éxito del tratamiento de conductos. Al ocupar el espacio creado por la conformación; la obturación se torna inviable para la supervivencia de los microorganismos, evita el estancamiento de líquidos, ofrece condiciones para que se produzca la reparación y así la estructura dentaria remanente pueda ser restaurada, cumplir su función y su estética en el sistema estomatognático. Por lo tanto el objetivo de este trabajo consiste en comparar el sellado apical a través de la microfiltración que se produce de dos técnicas de obturación: la Técnica de Tagger y la Técnica de Condensación Lateral y ofrecer una alternativa de tratamiento en conductos curvos. Para ello se realizó el tratamiento de conductos con ambas técnicas y se evaluó el sellado apical obtenido en ambas a través de la microfiltración producida.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEndodonciaTerapéutica dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en EstomatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoEstomatología08489787https://orcid.org/0000-0003-0092-4214https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGomez_md.pdfapplication/pdf1428206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dc538bb-35bd-40b0-a116-38c37012d5f9/download9064f1e9fd4d672c2d9441897f132cc8MD51TEXTGomez_md.pdf.txtGomez_md.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb30350e-3ac6-46a1-aa27-1ca3de0d5691/downloada04e2a6ba3112a83b1e7402f27dab11aMD54THUMBNAILGomez_md.pdf.jpgGomez_md.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12408https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b833dc7b-8c90-4fb2-84fc-e328ebbecfbf/download00d3df3263ce228fba64198484ab38afMD5520.500.12672/1119oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11192024-08-16 01:02:49.185https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
title Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
spellingShingle Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
Gómez Meza, Dora Noelia
Endodoncia
Terapéutica dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
title_full Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
title_fullStr Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
title_sort Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos
author Gómez Meza, Dora Noelia
author_facet Gómez Meza, Dora Noelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Moncada, Doris Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Meza, Dora Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Terapéutica dental
topic Endodoncia
Terapéutica dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran con el proceso de reparación. El sellado tridimensional del conducto radicular es de vital importancia, que debe lograrse a través de la obturación para el éxito del tratamiento de conductos. Al ocupar el espacio creado por la conformación; la obturación se torna inviable para la supervivencia de los microorganismos, evita el estancamiento de líquidos, ofrece condiciones para que se produzca la reparación y así la estructura dentaria remanente pueda ser restaurada, cumplir su función y su estética en el sistema estomatognático. Por lo tanto el objetivo de este trabajo consiste en comparar el sellado apical a través de la microfiltración que se produce de dos técnicas de obturación: la Técnica de Tagger y la Técnica de Condensación Lateral y ofrecer una alternativa de tratamiento en conductos curvos. Para ello se realizó el tratamiento de conductos con ambas técnicas y se evaluó el sellado apical obtenido en ambas a través de la microfiltración producida.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1119
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dc538bb-35bd-40b0-a116-38c37012d5f9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb30350e-3ac6-46a1-aa27-1ca3de0d5691/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b833dc7b-8c90-4fb2-84fc-e328ebbecfbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9064f1e9fd4d672c2d9441897f132cc8
a04e2a6ba3112a83b1e7402f27dab11a
00d3df3263ce228fba64198484ab38af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716122278985728
score 12.65368
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).