Causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2015

Descripción del Articulo

Determina las causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en pacientes mayores de 18 años del servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2015 mediante la revisión de sus historias clínicas. Encuentra que se realizaron 867 colecistect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Poma, Víctor Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía - Complicaciones
Vesícula biliar - Cirugía
Cirugía laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina las causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en pacientes mayores de 18 años del servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2015 mediante la revisión de sus historias clínicas. Encuentra que se realizaron 867 colecistectomías laparoscópicas de las cuales 47 (5.4%) se convirtieron a cirugía abierta. La principal causa de conversión correspondió al hallazgo intraoperatorio de plastrón inflamatorio (50%) y se asoció al sexo femenino (p=0.020), el rango de edad de 31 a 40 años (p=0.007), diagnóstico de colelitiasis (p=0.001), a la cirugía abdominal previa (p=0.000) y al tiempo de enfermedad entre 13 y 24 meses (p=0.011). Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes mellitus (11%) e hipertensión arterial (8.4%). La experiencia quirúrgica del cirujano no tuvo relación significativa con la necesidad de conversión (p=0.097). Concluye que ña principal causa de conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta es el plastrón inflamatorio (50%). El índice de conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional es de 5.4%. Las colecistectomías laparoscópicas son más frecuentes en pacientes del sexo femenino (80.5%) con diagnóstico de colelitiasis (78.7%), en el rango de edad entre 31 y 40 años (41.7%), con un tiempo de enfermedad de 13 a 24 meses 7 (52.6%), en pacientes sin comorbilidad (75.4%) e intervenidas por cirujanos de mayor experiencia quirúrgica (67.7%). La necesidad de conversión quirúrgica se asoció a sexo femenino (p=0.020), el rango de edad de 31 a 40 años (p=0.007), diagnóstico de colelitiasis (p=0.001), tiempo de enfermedad entre 13 y 24 meses (p=0.011) y cirugía abdominal previa (p=0.000). Sin embargo no se encontró asociación con la experiencia quirúrgica del cirujano (p=0.097).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).