Asociación entre las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en pacientes del departamento de niños y adolescentes del Hospital Víctor Larco Herrera

Descripción del Articulo

Define la prevalencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en pacientes con el diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) del departamento de niños y adolescentes del Hospital Víctor Larco Herrera versus controles sanos entre julio 2023 y junio del 2024....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo López, Juliana Larissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Niños
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Define la prevalencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en pacientes con el diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) del departamento de niños y adolescentes del Hospital Víctor Larco Herrera versus controles sanos entre julio 2023 y junio del 2024. En niños en edad escolar, el Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el más frecuente motivo de consulta en neurología y psiquiatría. El TDAH se considera un desorden de etiología multifactorial frecuente en niños, con manifestaciones clínicas variables, caracterizado por déficit atencional, impulsividad y un excesivo grado de actividad, que no corresponden a lo esperado para el nivel de desarrollo de acuerdo con la edad del individuo. Por otro lado, desde su emergencia las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han sido el receptáculo de optimistas expectativas sobre las sociedades. La exposición a las mismas ha ido en aumento desde el inicio de la tercera revolución industrial a finales de 1970. Desde esta década los niños comenzaron a ver televisión de forma regular, aumentando su consumo de forma progresiva, llevando incluso a que en la actualidad los niños empiecen a interactuar con los medios digitales a edades tan tempranas como los 4 meses de edad. Dado que hay un paralelismo entre el incremento en el uso de la TIC y la creciente prevalencia del TADH, en la actualidad existe una considerable controversia en relación a las primeras. Mientras algunos autores argumentan que estas tienen un impacto negativo en diversos trastornos mentales, otros sugieren la posibilidad de su aplicación terapéutica en dichas condiciones. Lo que resulta incuestionable es el creciente respaldo científico que vincula los trastornos del aprendizaje, específicamente el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, con el uso excesivo de tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).