Hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho-2024

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho – 2024. La investigación tuvo una metodología de tipo básica y de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Jacinto, Clinton, Mondragon Canchanya, Javier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Conducta Alimentaria
Actividad física
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en estudiantes de la institución educativa estatal Albert Einstein, San Juan de Lurigancho – 2024. La investigación tuvo una metodología de tipo básica y de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional con medición transversal. La muestra incluyó a 83 estudiantes de ambos sexos. Para recolectar datos, se emplearon: Cuestionario sobre Hábitos alimentarios y el Cuestionario sobre Actividades físicas. Los resultados mostraron un efecto significativo entre ambas variables con una correlación de Spearman .217 y una significancia estadística de (p = .049), siendo menor a .05. Esto sugiere que existe una tendencia a que los estudiantes con mejores hábitos alimenticios también presenten mayores niveles de actividad física. Aquellos con una dieta equilibrada tienden a participar en actividades físicas más estructuradas y vigorosas, mientras que una alimentación inadecuada se asocia con niveles más bajos de actividad física o actividades sedentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).