Hábitos alimentarios y actividad física en asistentes de la parroquia San Miguel Arcángel en el distrito de San Miguel, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física en asistentes de la parroquia San Miguel Arcángel en el distrito de San Miguel, 2020. Materiales y métodos: El presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo, debido a que los resultados fueron obtenidos con el aná...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta alimentaria Actividad física Adultos Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física en asistentes de la parroquia San Miguel Arcángel en el distrito de San Miguel, 2020. Materiales y métodos: El presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo, debido a que los resultados fueron obtenidos con el análisis estadístico descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, contando con una población finita y una muestra censal de 104 asistentes de 18 a 59 años del grupo de oración Crisma de la Parroquia San Miguel Arcángel, San Miguel. La técnica que se empleó fue la encuesta para recopilar los datos, que se apoyó en los instrumentos: el cuestionario de Hábitos Alimentarios que contiene 22 ítems y el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) que presenta 7 ítems. Resultados: El 74% de los asistentes fueron adultos y el 67,3% fueron mujeres, con promedio de edad de 38,55 años. La mayor frecuencia de los hábitos alimentarios son los adecuados, cuya cifra alcanzó el 56,7% (12,5% jóvenes y el 44,2% adultos) de los encuestados. El 59,6% realizaron actividad física alta y moderada, siendo el 17,3 % jóvenes y el 42,3 % adultos. El 36,6% de los participantes tenían hábitos alimentarios adecuados, actividad física alta y moderada. Conclusiones: Se determinó la relación entre las variables principales, con una significancia estadística (∝=0,028). La mayoría de los encuestados tuvieron hábitos alimentarios adecuados y un nivel de actividad física alta - moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).