Percepción de violencia laboral en los internos de medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2019
Descripción del Articulo
Determina la percepción del nivel de violencia laboral en los internos de medicina del HNDAC durante el año 2019. El trabajo es de tipo observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo con un enfoque cuantitativo. La población fue la totalidad de internos. Se aplicó un cuestionario de forma pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en el lugar de trabajo Internos (Medicina) Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determina la percepción del nivel de violencia laboral en los internos de medicina del HNDAC durante el año 2019. El trabajo es de tipo observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo con un enfoque cuantitativo. La población fue la totalidad de internos. Se aplicó un cuestionario de forma presencial-virtual y para el análisis de los datos se utilizó estadísticas descriptivas con el programa STATAv.16 y Microsoft office 2019. Del (n=88) edad promedio 26.09 años, 55.68% mujeres, 44.32% hombres, 95.45% fueron solteros, el 53.41% de los internos estuvo muy preocupado por la violencia en el HNDAC, 8 de 10 internos desconocía la existencia de notificaciones de violencia, existió violencia física (14.77%), violencia psicológica (77.27%) y acoso sexual (35.23%). Se concluye que existió violencia laboral desde la percepción de los internos de medicina en donde la violencia psicológica fue la principal manifestación seguido del acoso sexual y la violencia física; asimismo, según el sexo, las mujeres de manera global presentaron mayor frecuencia de violencia laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).