Incidencia de puente miocárdico en pacientes sintomáticos sometidos a angiografía coronaria
Descripción del Articulo
Determina la incidencia de Puente Miocárdico y su asociación con el resultado de la Prueba de Esfuerzo y de la Perfusión Miocárdica. El estudio es retrospectivo, descriptivo y observacional, que incluyó 246 pacientes sintomáticos que fueron sometidos a cinecoronariografía para descartar enfermedad c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Angiografía Miocardio - Enfermedades - Etiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Determina la incidencia de Puente Miocárdico y su asociación con el resultado de la Prueba de Esfuerzo y de la Perfusión Miocárdica. El estudio es retrospectivo, descriptivo y observacional, que incluyó 246 pacientes sintomáticos que fueron sometidos a cinecoronariografía para descartar enfermedad coronaria en el periodo 2005 - 2007, del servicio de cardiología del Hospital Central FAP. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y de las cinecoronariografías de los archivos del laboratorio de hemodinamia. La edad media de pacientes fue 68.89 años, el 59.8% fueron varones y la diabetes mellitus (≅ 22%) y la HTA (≅ 48%) fueron los factores de riesgo más prevalentes. La mayoría de los casos se presentaron con angina de pecho (≅ 81%). La incidencia de PM fue del 11.4%. La edad y la angina de pecho se asociaron significativamente (ρ < 0.05) a la presencia de PM, siendo estos pacientes más jóvenes y más sintomáticos. La arteria coronaria descendente anterior fue la más afectada. Conclusión: el PM es una entidad frecuente en la población estudiada. Los pacientes con PM se caracterizan por ser más jóvenes y más sintomáticos que los pacientes con enfermedad coronaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).