Determinación del periodo de retiro de enrofloxacina durante una crianza de cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
Determina el periodo de retiro de enrofloxacina durante una crianza de cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Maranganí (Canchis - Cusco). Para ello, se utilizaron 51 cuyes (25 hembras y 26 machos) de la raza Perú. Los animales fueron administrados con enrofloxacina al 10%, vía oral, a razón de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enrofloxacina Medicamentos veterinarios - Dosificación Cuyes - Cría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
Sumario: | Determina el periodo de retiro de enrofloxacina durante una crianza de cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Maranganí (Canchis - Cusco). Para ello, se utilizaron 51 cuyes (25 hembras y 26 machos) de la raza Perú. Los animales fueron administrados con enrofloxacina al 10%, vía oral, a razón de 10 mg/kg (0.1 ml/kg PV) cada 24 horas por un periodo de 10 días. Inmediatamente después de la última administración del antibiótico, fueron seleccionados aleatoriamente tres animales para su beneficio cada dos horas, desde las cero hasta las 32 horas post retiro del fármaco, tomándose muestras del músculo diafragma para la detección de la enrofloxacina. El análisis y cuantificación de los residuos del antibiótico se realizó empleando el Kit comercial ELISA (Max Signal®) específico para enrofloxacina. La concentración máxima de enrofloxacina en carne de cuy (1425 ± 53.4 μg/kg) se determinó a las 12 horas después de la última administración del fármaco. Posteriormente, las concentraciones del metabolito descendieron, siendo de 80.8 ± 6 μg/kg a las 28 h, valor por debajo de 100 μg/kg que se podría considerar como un límite de referencia para la carne de animales de abasto. Bajo las condiciones de este estudio, se sugiere un periodo de retiro de dos días para el cuy tratado con enrofloxacina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).