Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/18726 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | guinea pigs enrofloxacin residues growth inhibition ELISA cuyes enrofloxacina residuos inhibición del crecimiento |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia de Jauja. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando la prueba microbiológica de Inhibición del Crecimiento en las tres muestras, obteniéndose resultados negativos en todas ellas. Se tomaron al azar 30 de estas muestras y se analizaron mediante la prueba de ELISA con un kit comercial específico para enrofloxacina en muestras de hígado, obteniéndose 26.7% (8/30) de muestras positivas, con concentraciones entre 1.11 y 35.1 μg/kg. Los resultados demuestran la presencia de residuos de enrofloxacina en concentraciones permitidas por las normativas sanitarias en cuyes destinados al consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).