Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva-Molina, Cesar Martin, Aybar Espinoza, Mariel, Carhuallanqui Pérez, Andrea, Ramos Delgado, Daphne Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/18726
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pigs
enrofloxacin
residues
growth inhibition
ELISA
cuyes
enrofloxacina
residuos
inhibición del crecimiento
id REVUNMSM_5ba109b629ce2f36946a63f51c4ee867
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/18726
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, PerúDetection of enrofloxacin residues by microbiological (growth inhibition test) and ELISA in guinea pigs (Cavia porcellus) in the province of Jauja, PeruLeyva-Molina, Cesar MartinAybar Espinoza, MarielCarhuallanqui Pérez, AndreaRamos Delgado, Daphne Dorisguinea pigsenrofloxacinresiduesgrowth inhibitionELISAcuyesenrofloxacinaresiduosinhibición del crecimientoELISAEl presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia de Jauja. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando la prueba microbiológica de Inhibición del Crecimiento en las tres muestras, obteniéndose resultados negativos en todas ellas. Se tomaron al azar 30 de estas muestras y se analizaron mediante la prueba de ELISA con un kit comercial específico para enrofloxacina en muestras de hígado, obteniéndose 26.7% (8/30) de muestras positivas, con concentraciones entre 1.11 y 35.1 μg/kg. Los resultados demuestran la presencia de residuos de enrofloxacina en concentraciones permitidas por las normativas sanitarias en cuyes destinados al consumo humano.The present study aimed to detect the possible presence of enrofloxacin in guinea pigs slaughtered for human consumption in the province of Jauja, Junín Region, Peru. For the detection of enrofloxacin, samples of liver, kidney and diaphragm were taken from 200 guinea pigs from two slaughterhouses of Jauja. The detection of antibiotic residues was performed using the microbiological test of Growth Inhibition in the three samples, obtaining negative results in all of them. Then, 30 liver samples were selected at random and analysed by a commercial ELISA kits specific for enrofloxacin, obtaining 26.7% (8/30) positive samples with concentrations between 1.11 and 35.1 μg/kg. The results showed the presence of residues of enrofloxacin in concentrations allowed by sanitary regulations in guinea pigs intended for human consumption.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2020-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1872610.15381/rivep.v31i3.18726Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 No. 3 (2020); e18726Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 Núm. 3 (2020); e187261682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726/15839Derechos de autor 2020 Cesar Martin Leyva-Molina, Mariel Aybar Espinoza, Andrea Carhuallanqui Pérez, Daphne Doris Ramos Delgadohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/187262020-09-29T17:22:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
Detection of enrofloxacin residues by microbiological (growth inhibition test) and ELISA in guinea pigs (Cavia porcellus) in the province of Jauja, Peru
title Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
spellingShingle Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
Leyva-Molina, Cesar Martin
guinea pigs
enrofloxacin
residues
growth inhibition
ELISA
cuyes
enrofloxacina
residuos
inhibición del crecimiento
ELISA
title_short Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
title_full Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
title_fullStr Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
title_full_unstemmed Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
title_sort Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Leyva-Molina, Cesar Martin
Aybar Espinoza, Mariel
Carhuallanqui Pérez, Andrea
Ramos Delgado, Daphne Doris
author Leyva-Molina, Cesar Martin
author_facet Leyva-Molina, Cesar Martin
Aybar Espinoza, Mariel
Carhuallanqui Pérez, Andrea
Ramos Delgado, Daphne Doris
author_role author
author2 Aybar Espinoza, Mariel
Carhuallanqui Pérez, Andrea
Ramos Delgado, Daphne Doris
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pigs
enrofloxacin
residues
growth inhibition
ELISA
cuyes
enrofloxacina
residuos
inhibición del crecimiento
ELISA
topic guinea pigs
enrofloxacin
residues
growth inhibition
ELISA
cuyes
enrofloxacina
residuos
inhibición del crecimiento
ELISA
description El presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia de Jauja. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando la prueba microbiológica de Inhibición del Crecimiento en las tres muestras, obteniéndose resultados negativos en todas ellas. Se tomaron al azar 30 de estas muestras y se analizaron mediante la prueba de ELISA con un kit comercial específico para enrofloxacina en muestras de hígado, obteniéndose 26.7% (8/30) de muestras positivas, con concentraciones entre 1.11 y 35.1 μg/kg. Los resultados demuestran la presencia de residuos de enrofloxacina en concentraciones permitidas por las normativas sanitarias en cuyes destinados al consumo humano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726
10.15381/rivep.v31i3.18726
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v31i3.18726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/18726/15839
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 No. 3 (2020); e18726
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 Núm. 3 (2020); e18726
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424262950453248
score 13.850303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).