Relación del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior a las 24 horas de vida y hemorragia intraventricular en neonatos de 32 semanas o menos hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion - Callao, 2024
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación busca determinar la relación del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior (ACA) a las 24 horas de vida y el desarrollo de hemorragia intraventricular (HIV) en neonatos de 32 semanas o menos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonografía Doppler Arteria cerebral anterior Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Este proyecto de investigación busca determinar la relación del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior (ACA) a las 24 horas de vida y el desarrollo de hemorragia intraventricular (HIV) en neonatos de 32 semanas o menos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en Callao durante el año 2024. La investigación es de tipo observacional, analítico y retrospectivo. La metodología para este estudio implica la revisión de historiales clínicos físicos y un archivo digital en Excel del servicio de UCIN para recolectar datos clínicos (como edad gestacional, peso al nacer y tipo de parto) y los valores ecográficos del índice de resistencia de la ACA. Los datos recolectados se ingresarán en una hoja de cálculo Excel y se analizarán utilizando el software estadístico Stata, aplicando análisis descriptivos (frecuencias, medidas de dispersión), bivariados (pruebas de comparación de medias y correlación) y multivariados (regresión logística para predecir HIV y curva ROC para definir el punto de corte del IR). El instrumento principal utilizado para la recolección de datos es una ficha de recolección diseñada para consolidar la información clínica y ecográfica de cada neonato, y los valores del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior se obtuvieron mediante ecografía transfontanelar en modo Doppler, relacionando la velocidad sistólica máxima y la velocidad diastólica mínima. La población estudiada comprende a la totalidad de los neonatos prematuros de 32 semanas o menos nacidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao durante el año 2024, lo que significa que el estudio no utiliza una muestra, sino que considera a toda esta población específica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).