Diferencial del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior y ductus con repercusión hemodinámica en menores de 32 semanas HNERM 2011-2019

Descripción del Articulo

Determina qué valores en la diferencial del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior se asocian al ductus con repercusión hemodinámica en menores de 32 semanas. Para lo cual se realiza un estudio de tipo analítico, retrospectivo longitudinal cuantitativo. La población de estudio consto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Borda, Elia María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arteria cerebral anterior
Conducto arterial
Hemodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina qué valores en la diferencial del índice de resistencia de la arteria cerebral anterior se asocian al ductus con repercusión hemodinámica en menores de 32 semanas. Para lo cual se realiza un estudio de tipo analítico, retrospectivo longitudinal cuantitativo. La población de estudio consto de prematuros menores de 32 semanas, datos obtenidos a través de la historia clínica que consigne datos de índice de resistencia de arteria cerebral anterior y ductus arterioso durante los tres primeros días de vida. La muestra tomada fue 56 historias que cumplían con el criterio de selección al tener valores de índice de resistencia de la arteria cerebral anterior y tamaño de ductus registrados durante los tres primeros días de vida. Se encontró en las historias revisadas 56 casos de prematuros menores de 32 semanas que cumplieron con los criterios de tener registrado los valores del índice de resistencia de la Arteria cerebral anterior y el ductus arterioso durante los primeros tres días de vida, la edad gestacional promedio fue de 28 semanas y se encontró una media de peso al nacer de 1249 gramos, dichos resultados tuvieron una distribución normal, no hubo diferencia significativa en sexo. En conclusión, Las medias de las diferencial 1 fue estadísticamente diferente en los prematuros con ductus mayor de 1.5 de los que tuvieron un ductus menor de 1.5. Un valor del Índice de Resistencia de la arteria cerebral anterior a las 48 horas menor en 0.13 al valor anterior, estuvo asociado a un ductus mayor a 1.5 mm y ellos podrían beneficiarse con un cuidado más cercano del tamaño del ductus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).