Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales

Descripción del Articulo

Comprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población deno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Pérez, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostitución
Prostitutas
SIDA (Enfermedad)
Identidad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNMS_d59cfeab3f3f9fbc22050bec13840c88
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16103
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
title Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
spellingShingle Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
Solari Pérez, Karla
Prostitución
Prostitutas
SIDA (Enfermedad)
Identidad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
title_full Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
title_fullStr Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
title_full_unstemmed Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
title_sort Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
author Solari Pérez, Karla
author_facet Solari Pérez, Karla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Fernández, Carolina Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Solari Pérez, Karla
dc.subject.none.fl_str_mv Prostitución
Prostitutas
SIDA (Enfermedad)
Identidad de género
topic Prostitución
Prostitutas
SIDA (Enfermedad)
Identidad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Comprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población denominada clave, siendo uno de los grupos más afectados el de las mujeres trans trabajadoras sexuales. De acuerdo a la OMS una población es denominada clave con respecto al VIH debido a sus conductas de riesgo, es decir, a sus “costumbres sexuales individuales”. Partimos de los resultados que la medicina expone, para ir más allá de lo individual y más atrás del momento de contagio. Los resultados muestran que las mujeres trans al no ajustarse a las expectativas normativas generadas desde el sistema sexo/género, se enfrenten a situaciones difíciles de resolver que se manifiestan en la ruptura temprana con sus redes de protección, la marginalización y precariedad en el mercado laboral, el encasillamiento en el trabajo sexual y las relaciones erótico afectivas riesgosas. Se puede concluir que, cuando se dice que alguien es vulnerable, lo que se observa es la trayectoria biográfica de un individuo que posee una dificultad resaltante para manejar situaciones de la vida cotidiana.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T23:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T23:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Solari, K. (2020). Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales. Tesis para optar el título de Licenciada en Sociología. Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16103
identifier_str_mv Solari, K. (2020). Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales. Tesis para optar el título de Licenciada en Sociología. Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16103
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcd75b6-8ab5-4c8b-b9e5-15dfa4e39fd1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e307df8-793e-45e2-ad4b-cc62e701bb87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1a8ae4c-213a-4775-9ccb-17a8517fa296/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b371345-40bd-428e-a136-362835f9683c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38430f4282091e02ef296fbce6f91dbc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
052e4febafa24c693cefdce4ed7b6cd3
1fa7ba4a8f89e8b334cb56f7ab39972e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617886817255424
spelling Ortiz Fernández, Carolina GloriaSolari Pérez, Karla2021-02-18T23:24:09Z2021-02-18T23:24:09Z2020Solari, K. (2020). Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales. Tesis para optar el título de Licenciada en Sociología. Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16103Comprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población denominada clave, siendo uno de los grupos más afectados el de las mujeres trans trabajadoras sexuales. De acuerdo a la OMS una población es denominada clave con respecto al VIH debido a sus conductas de riesgo, es decir, a sus “costumbres sexuales individuales”. Partimos de los resultados que la medicina expone, para ir más allá de lo individual y más atrás del momento de contagio. Los resultados muestran que las mujeres trans al no ajustarse a las expectativas normativas generadas desde el sistema sexo/género, se enfrenten a situaciones difíciles de resolver que se manifiestan en la ruptura temprana con sus redes de protección, la marginalización y precariedad en el mercado laboral, el encasillamiento en el trabajo sexual y las relaciones erótico afectivas riesgosas. Se puede concluir que, cuando se dice que alguien es vulnerable, lo que se observa es la trayectoria biográfica de un individuo que posee una dificultad resaltante para manejar situaciones de la vida cotidiana.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProstituciónProstitutasSIDA (Enfermedad)Identidad de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de SociologíaSociología08097946https://orcid.org/0000-0002-6464-465275716938314086Lynch Gamero, Nicolás JavierAcha Kutscher, Elisabeth JuanaNugent Herrera, José Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis102702500652247710565213ORIGINALSolari_pk.pdfSolari_pk.pdfapplication/pdf2199707https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efcd75b6-8ab5-4c8b-b9e5-15dfa4e39fd1/download38430f4282091e02ef296fbce6f91dbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e307df8-793e-45e2-ad4b-cc62e701bb87/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSolari_pk.pdf.txtSolari_pk.pdf.txtExtracted texttext/plain102695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1a8ae4c-213a-4775-9ccb-17a8517fa296/download052e4febafa24c693cefdce4ed7b6cd3MD55THUMBNAILSolari_pk.pdf.jpgSolari_pk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13657https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b371345-40bd-428e-a136-362835f9683c/download1fa7ba4a8f89e8b334cb56f7ab39972eMD5620.500.12672/16103oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161032024-08-16 00:09:06.006https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).