Evaluación y análisis del maltrato por negligencia y su efecto pernicioso al desarrollo personal de la población infantil en las comunidades de Kawache, Villa Unión y Las Américas durante el período 2006-2007
Descripción del Articulo
El objeto fundamental del presente trabajo es determinar si existe una presencia agraviada de maltrato por negligencia hacia la población infantil de las comunidades de Kawache, Villa Unión y Las Américas ubicadas en el distrito de San Juan de Miraflores en la ciudad de Lima durante el período 2006-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso del niño - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Niños - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) - Condiciones sociales Padres e hijos - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Desarrollo infantil - Perú - San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El objeto fundamental del presente trabajo es determinar si existe una presencia agraviada de maltrato por negligencia hacia la población infantil de las comunidades de Kawache, Villa Unión y Las Américas ubicadas en el distrito de San Juan de Miraflores en la ciudad de Lima durante el período 2006-2007, entendida ésta como negligencia en la satisfacción de un conjunto de necesidades que son cruciales para el desarrollo personal de los mismos. La hipótesis principal de esta investigación es la siguiente: “El maltrato por negligencia atenta en contra de la satisfacción de un conjunto de necesidades de importancia vital para la formación del desarrollo personal del niño o niña. Dicha forma de maltrato no actúa aislada sino que es parte de un sistema que, además de tolerar e incluso fomentar la negligencia, legitima las relaciones autoritarias y violentas entre los individuos que la conforman, a la par que las reproduce de generación en generación, violando normas legales y derechos reconocidos de alcance nacional e internacional.” A fin de comprobar las hipótesis planteadas para esta investigación se ha procedido a aplicar dos encuestas, una de ellas dirigida a la población infantil y la otra a los padres de la comunidad. Al revisar los resultados de la misma queda comprobada la presencia de maltrato por negligencia en las referidas comunidades. Asimismo, se ha procedido a comprobar un conjunto de indicadores utilizando las técnicas estadísticas inferenciales de prueba de hipótesis y estimación de intervalos de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).